miércoles, julio 16, 2025

¿QUIÉN DIJO QUE TODO ESTÁ PERDIDO?


¿QUIÉN DIJO QUE TODO ESTÁ PERDIDO?


Paul Klee / The Queen of Hearts


YO VENGO A OFRECER MI CORAZÓN

Mientras quede el corazón
derramando su savia sobre la vida
y el suspiro se alce en vuelo
en tránsito de pétalos
mientras quede un murmullo de
lágrimas en los párpados
un tremor de colibríes en la piel
una cuerda sin quebrar en la
garganta un expediente de amor
adherido a los días
mientras logremos descubrir
en los hondos pozos de la indiferencia
el cántaro que asciende destilando
adagios de agua sobre el silencio
mientras logremos ser el espejo
de quien nos ve y a su vez el cristal
que escribe en lengua inalterable
el dictamen de las horas rescatadas
a la muerte
mientras quede risa en el envés
del dolor y una alegría que aún no
conocemos dibujada en la corteza
azul de este planeta
mientras logremos amortajar la ira
y desenvolver en toda su longitud
el horizonte de un abrazo
y hagamos del beso la metralla
de aromerías que detenga la tristeza
mientras haya una mesa servida
de geranios que espante las heridas
y una luna que atice el pan de jobo
en los azafates que aún nos aguardan
no todo estará perdido 
para alcanzar 
la dimensión cósmica de lo que somos 
hasta hacernos artífices de un tiempo 
de hilos  de sol en aguas de sal 
y amor para la consagración de un vivir 
signado por la colosal finitud 
de nuestra trascendencia mayor

mery sananes
escrito el  06 de septiembre del 2010

Música
Fito Páez y Mercedes Sosa



Leer mas!

lunes, julio 14, 2025

DESTELLO COLIBRÍ






En la estación de una hoja
la gota le borda a sus orillas
el destello colibrí de una quimera 





 ¿Y cuándo la lágrima le
tejerá al hombre una estacion para 
la vida que no para el morir?


texto y fotos
mery sananes
12/07/18




 
Leer mas!

sábado, julio 12, 2025

¿LA INTELIGENCIA NATURAL DA PASO A LA ARTIFICIAL?

La Cátedra ‘Pío Tamayo’ Actúa

invita a las Jornadas tituladas:

DE LA INTELIGENCIA NATURAL  
A LA ARTIFICIAL


¿Vamos hacia un mundo del hombre, 
sociedad, historia y conocimiento 
marcados y determinados por lo artificial?


        

PONENTES
@laguana / @AresDiFazio
Ángel Hernández / @humbertorojas66
@eugenioscalise 

Moderador
Agustín Blanco Muñoz
 
Lunes 14 07 25 / Sala ‘E’ de la BCUCV
3:30 pm.

 Año del 42 Aniversario de la Cátedra Pío Tamayo
1983-2025
 





Leer mas!

jueves, julio 10, 2025

EN EL CÁNTARO DEL ALMA




Y si le sembramos
olivares a la tarde
y un membrillar a los sueños
si pintamos de azul el grisáceo
de una aurora desolada
e izamos sobre la bruma
un racimo de arcoiris
¿no será como cabalgar alegres
en el vuelo alborozado
de los azulejos de regreso
a sus arbolas?
allí en el enjambre
de sus ramas
la noche nos ofrendará
el manantial de sus luceros
cayendo como frutas maduras
en el cántaro del alma
y la mañana se nos vendrá encima
como un estallido de sol
sobre la hierba


texto / mery sananes / 2003
foto / danielita barrolleta / 2015
Leer mas!

miércoles, julio 09, 2025

¿LA INTELIGENCIA NATURAL DA PASO A LA ARTIFICIAL?



La Cátedra ‘Pío Tamayo’, Centro de Estudios 
de Historia Actual del Instituto de Investigaciones  
‘Rodolfo Quintero’ de la Faces / UCV

invitan a las Jornadas tituladas:

              DE LA INTELIGENCIA NATURAL  
                          A LA ARTIFICIAL

¿Vamos hacia un mundo del hombre, 
sociedad, historia y conocimiento marcados 
y determinados por lo artificial?


El tema es tan retador y delicado como complejo y difícil, pero de inmediato e inevitable consideración, estudio y el más crítico debate.

Y esto por una específica razón: por una parte, avanza lo que hemos calificado como mundo muerto y por la otra, transita por todas las rutas la cadena de destrucción de la vida puesta a andar por todos los senderos y circunstancias. 

Propósito de la Jornada

Tengamos en cuenta entonces, que el estudio y comprensión de este complicado panorama es el propósito de las Jornadas de trabajo que ahora convocamos para poner en movimiento el intercambio de ideas, conversaciones y debates que nos permitan acercarnos a la realidad que hoy ya presenta un intrincado pentagrama.

Y todo comienza con la búsqueda tendente a despejar las siguientes interrogantes: 

¿Cuál es la procedencia, qué persigue y hasta dónde
pretende llegar la Inteligencia Artificial (IA)?

¿Nace la IA en forma espontánea, un hallazgo en el camino o como un proyecto con altas y crecientes inversiones destinado a lograr los mejores resultados o dividendos?

¿La idea y propósito es poner los adelantos técnico-científicos al servicio del mejor vivir del hombre o ponerlo en la condición del simple peón de carga dispuesto para actuar directa y mecánicamente en las tareas tendentes al aumento del gran capital?

¿Se plantea entonces la empresa IA, mantener el mundo en el actual nivel de pensamiento compatible con los intereses de una sociedad organizada bajo los preceptos liberales en lo estatal, lo político, económico, militar, educacional o producir un cambio que, en sentido estricto, configure y establezca una realidad más y abiertamente beneficiaria de los grandes y mundiales inversionistas?

¿Se puede afirmar entonces que con la IA se produce una supuesta y progresiva superación del pensamiento del hombre y que, en un determinado momento, lo podrá se podrá sustituir o convertir en ‘hombre máquina’?


¿Hacia el hombre máquina-robot?

¿El hombre máquina y la robotización comenzaron ya a decirle adiós a lo que se denomina como humanidad?

¿Cada vez más con mayor fuerza e IA quedará desplazado una gran parte de la antigua mano de obra, de técnicos, investigadores y ejecutantes de las más variadas ocupaciones?

¿Tiene la IA capacidad destructora?


Y esta ‘Revolución IA’, ¿viene a conducir a buena parte de la población mundial a las peores condiciones de existencia? ¿Se junta entonces esta IA a la acción destructora que ejerce las guerras promovidas por los imperios, que ya exhibe como un triunfo el mundo muerto que tenemos por delante? 

¿La ‘Nueva Inteligencia’ hará desaparecer 
la antigua?


En definitiva y conclusión: ¿Qué balance hacer hoy de la IA? ¿Es un “salto revolucionario” en el conocimiento que viene materialmente a crear un mundo nuevo y con total, profunda y beneficiosa inteligencia al servicio de ‘los de abajo y los de arriba?

¿Un mundo de desarrollo dimensional de lo científico-tecnológico al servicio del ‘hombre, la sociedad y la historia ya convertidos en máquina'?

Y en el caso de esta Venezuela, convertida en un ex país, ¿Para qué nos puede servir la IA?  ¿Para mejorar las condiciones materiales de vida y la propia formación en el campo del pensamiento y el conocimiento en general?

¿Aparecerá una IA al servicio de la liberación 
de ‘los de abajo?

¿Pero aparecerá, alguna vez, una expresión de la IA que se coloque al servicio de la liberación de los millones de seres que aspiraron a la condición de plena humanidad y que hoy están arrojados en los espacios de la muerte y el olvido total?

¿Bienvenido el mundo artificial?

Estas son algunas de las interrogantes que consideramos pudieran servir para ser tomadas como eventual punto de partida, para el intercambio de ideas que planteamos en esta sesión de apertura de las Jornadas sobre el proceso que va de la inteligencia natural a la artificial (IA).

Y todo, con miras a establecer un balance inicial, referido a lo que se señala como la aparición o establecimiento de un ‘mundo nuevo’ en inteligencia y la consecuente realidad creada. ¿Un mundo nuevo o artificial y muerto? 

Ponentes
 

Luis Manuel Aguana 
Ares Di Fazio
Ángel Hernández
Humberto Rojas
Eugenio Scalise

 
Moderador
Agustín Blanco Muñoz
 
Lunes 14 07 25 / Sala ‘E’ de la BCUCV
3:30 pm.


Año del 42 Aniversario de la Cátedra Pío Tamayo
1983-2025
 
Residencias A-1 / Oficina 304 / IIES / FACES / UCV
Tlfs: 605 2536 / 0414 333 6515
abm333@gmail.com  / merysananes@gmail.com
dbarrolleta2020@gmail.com









Leer mas!