domingo, septiembre 14, 2025

EL VIVIR DE LAS HOJAS






En las hojas
el amor se convierte
en el sustento del vivir

Y en los humanos
¿cuándo recuperaremos
el canto infinito
de los pájaros
sembrando música
en los andenes 
del tiempo? 


texto y foto
mery sananes
14 de septiembre 2025



Leer mas!

miércoles, septiembre 10, 2025

Y DE QUÉ MUSICALIDAD ESTARÁ HECHO EL HOMBRE

viernes, mayo 23, 2014





Y DE QUÉ MUSICALIDAD ESTARÁ
HECHO EL HOMBRE


Necesitamos cantar con las letras
de una canción mil veces más musical
que la canción.
De lo contrario, será siempre la armonía
que anda suelta por el aire
mil veces superior a la nuestra

PIO TAMAYO

Recientemente un compositor llamado Jim Wilson se dedicó a estudiar el canto de los grillos. Y a su decir, cuando bajó la velocidad de sus cantos, lo que apareció fue ‘un coro de voces angelicales’.  Pronto los curiosos decidieron poner a prueba el experimento para afirmar que el músico había intervenido la grabación y que por consiguiente su coro angelical, no lo era tanto.

Debo decir que lo que siempre me ha sorprendido de los grillos es su capacidad para cantar sin cesar, de noche, de día, con un estribillo –si así puede llamarse en el lenguaje de los grillos- que sólo es de ellos.

Como sólo es del pingüino macho el silbido que le permite a la pingüino encontrar a su pareja y a su crío, entre cientos.

Lo que importa, a mi parecer, es que mientras los grillos hacen música, y los pingüinos silbidos, y los pájaros trinos, nosotros hacemos guerras.

Y que de nada nos ha servido la tonalidad angelical de nuestros coros humanos porque con ellos no hemos podido ni salvar el mundo ni detener los disparos ni consolar la muerte dirigida y atroz.

Pero ¿quién habrá de determinar lo que es angelical o no, lo que es musical, armonioso o no? David Rothenberg, filósofo y músico, autor de Por qué cantan los pájaros, afirma que cuando los animales cantan están acudiendo a algo parecido a lo que nosotros llamamos música.

Y para demostrarlo realizó un experimento similar con el canto del zorzalito rojizo y he aquí los resultados


También Oliver Messiaen en su Catálogo de Pájaros puso de manifiesto esa musicalidad del canto de los pájaros. Y también ese maestro que es Antonio Vivaldi, por sólo mencionar algunos. Schumann nos habla del pájaro como un profeta. Pau Casals nos entrega ese canto con una belleza majestuosa.

¿A quién pertenece la música? A todo ser que vive. Es la manera como se  expresa la energía. Salvo que somos sordos.

Por ello me quedo con el sonido grillal de los grillos, con su armónica monotonía, con su apasionada búsqueda del amor de su especie, que me recuerda cada noche cuán distante está del sonido que los humanos tanto les gusta poner a andar en las balas disparadas una tras otra, en la intermitente muerte que decretan las ametralladoras, o en el fogonazo roto de los tiros de gracia con los que se concluye la orquestación de los fusilados.

Me quedo con la sonoridad de los grillos, tan musical como el canon de Pachelbel o la Ofrenda Musical de Juan Sebastián, sin subir ni bajar velocidad alguna, sino con la frecuencia con la cual los escuchamos cuando decidimos dejar de ser sordos.


texto y foto
mery sananes
escrito y publicado
el 09 de marzo del 2014


Leer mas!

domingo, septiembre 07, 2025

ENTRE LA LUZ EL AGUA Y LA HOJA




para Anabela


Entre la luz el agua y la hoja
el vivir se extiende a lo infinito

Y es el ojo el mágico instrumento
que nos entrega la verdadera
esencia de todo aquello que
logramos retener
y nada nos debe ser ajeno

En un solo instante
el mirar nos revela la magnitud
de lo vivo
el agua conjuga la sed
la hoja nos enseña a renacer
la luz nos derrama la
sabiduría de las sombras

Y hay que cultivar todo
aquello que nos permitió
nacer para hacer del oficio
de vivir una interminable
vasija de barro desde
donde alcanzar la esencia
de lo imposible

He allí nuestra herramienta
nuestra esperanza y nuestra
tarea permanente

En tus ojos Anabela se asienta
el vivir se anida la risa
y se extiende esa capacidad
tuya de recoger lo invisible
y convertirlo en un manojo
de florerías

Y desde donde esté busco
siempre recoger lo que el
universo nos entrega
más allá de este mundo
ciego e hiriente

Y tu mirar de mariposa
siempre ha de buscar
el lenguaje del bosque
la magia del agua
y ese baile de las hojas
en camino a su renacer

de tu Mata
07 de septiembre del 2025



Vivaldi / Otoño


 



Leer mas!

sábado, septiembre 06, 2025

PONIENTE


a miguel veyrat
por su alada travesía
hacia el poniente


Sólo el poniente puede
invocar la conmoción
de las estrellas y el estallido
azul del alba

El sol deja sus llamas dispersas
sobre la noche dibujándole un tiempo 
de espigas a la mansedumbre
de las penumbras

Siembra en las pupilas un lienzo
de limonares maduros
y un huerto de tréboles florecidos

Sabe que en su recorrido
lleva inscrito el fragor
de todo fuego nocturno
y el dúlcimo mandarinar 
de los amaneceres


texto / mery sananes
foto / The Tree Artist






Leer mas!

miércoles, septiembre 03, 2025

CUANDO MUERE UN ORFEÓN


CUANDO MUERE UN ORFEÓN
Agustín Blanco Muñoz
 03 de septiembre de 1976

NUNCA OLVIDAR

cuando muere un orfeón
se viste de tristeza
la canción
y las flores las hojas 
la tierra
ya no tienen voz

Cuando muere un orfeón
las nubes no lanzan sus gritos
las voces resuenan por dentro
las horas pasan llorando
las noticias llevan el trágico
anuncio
y la obsesión se fija en un nombre
una risa un adiós

Cuando se queda un orfeón en
las alas del viento y se pierde
el vivir de muchachos así
las lágrimas ya no son de agua
ni tienen color de banderas

Cuando muere un orfeón así
se nos pierden muchas esperanzas
de ver crecer el festival que preside
las cuerdas del amor

Cuando un orfeón cae en una
isla apagada y las voces del cántico
pasan a ser numeradas en cajas
selladas al consuelo de las madres    
en cada hombro se nos asienta
una partitura inconclusa
el pesar se agiganta
y se va por el camino
de los más hondos silencios

Cuando este supremo cantar se
vino a tierras apesadumbradas
la existencia nos tomó por las
manos del alma pra llevarnos a la 
amargura de la urna que se volvió 
tonada en penas y vimos cómo ese 
transitar de ataúdes se hizo manantial 
de lágrimas que nos llevó a no querer 
o poder entender que aquella balada 
nacida del más adentro de esta juventud
llegase a una tumba de huellas y
marcas imborrables




Pero ya en el camino de regreso de aquel
campo del recuerdo de mágicos sonidos
con la tragedia subida a los ojos del corazón
y en medio de copos de estrellas de
aquel anochecer de septiembre nos conseguimos
a los encargados de decirnos que de las
mismas urnas enterradas continúan brotando
acordes que se mantendrán como
presencia enamorada de la vida interminable

Sí esta vez el golpe de ataúd en tierra
volvió a ser algo verdadera y terriblemente
serio pero la vida anduvo unida a ese
duro golpe y volvió el yo no sé
y la gran carga del odio de dios
para que todos estuviéramos de frente
ante la nostalgia de un cantar destrozado

Y dentro de este todo terrible
la remembranza de un
arte vocal sin presupuesto
y  se hizo recolectas y se dijo
que por encima de toda diferencia
había capacidad y comprensión para ayudar
la expresión de los trovadores universitarios


Entonces el hércules llevaba la resonancia
coral de la alegría sin presentir que la
tormenta en la isla Terceira de las  Azores
la esperaba

Ahora la canción está en el territorio
de los girasoles en la magia blanca y
oscuras de las voces que miran hacia
las notas que otros van a entonar para
que crezca la huella y dejar establecido
que seguirán en la dimensión de la
música y la vida

Es la cantoría que queda esparcida
por las tardes de los pájaros azules
que salen de las olas convertidas en
mensajeras para que prosigan las
baladas del sueño de las azules boinas
que de nuevo avanzarán a paso de
marcha triunfal que proseguirá en la
entrega de amores y la celebración
por siempre compartida será grito que
le dice al mundo que este orfeón sigue
su propio vuelo y que nunca nadie podrá
enlutar ni enterrar su cantar





Se Estrelló Avión Donde Iba el Orfeón de la UCV

Se dirigian a Madrid  en un Hércules de las FAV para participar en el Día Internacional del Canto coral en Barcelona, España. El aparato cayó en la isla Terceira, En las Azores Y no hay sobrevivientes.


LISTA DE LOS FALLECIDOS

Miembros del Orfeón Universitario de la UCV

Vinicio Adames (Director) Divina Ruiz Álvarez, Rubén Darío Ramírez, Nelson Zambrano, Freddy Ramos, Isbelia Rivas, Estela Rodríguez, Flor Elisa Romero, Sofia Sanabria,, Isabel Sánchez, Igor Gil, Rosa Isabel Gamboa, Luis Gallango, Orlando Figueroa, Jesús Ferrer, Mercedes Ferrer de Ramirez, Miguel Deendy, Gustavo Cedeño, Arturo Briceño, , Pablo Veroes, Magaly Bello, David Barrios, Aura Avilán de Díaz, Oscar Alvarado, Juan Melgarejo, Lola Mastrobola, Víctor Malavé, Hillman Linares, Nydia Linares Briceño, Carmen de Layrisse, Jesús González, Miguel Jeremías, Elizabeth Jeremías, Sergio Humpierrez, Berta Guerra, Juan Ramírez, Ana Alecia Ramírez, Rosa Prada, Guillermo Prato, Valmore Peraza, Cecilia Paredes, Francisco Palacios, Elbano Moreno, Oswaldo Méndez, Aura Sepúlveda, Gladys Toro de Padilla, Luz María Tosta, Lila Velásquez, Wilfredo Velásquez, Alí Urcoa, José Unamo y José Antonio Velásquez.



Tripulación

Cnel. (Av) Alfredo Ramírez Guzmán (Agregado Aéreo en Inglaterra), Tcnel. (Av) Manuel Aureliano Vásquez Ocanto (Capitán de la nave y Cmdte. del GAT Nro. 6), Sra. Trina de Vásquez Ocanto, Tcnel. (Av) Antonio Miguel López Boyer (piloto), Cap. (Av) Jesús Armando Ramírez Castillo (copiloto), Cap. (Av) José Luis Criollo González (copiloto), Sra. Ana Luisa Mora de Criollo, MTM. Oswaldo Salazar Nadales, Sra Carmen de Salazar, Mt1 (Av) Antonio Villegas Quisique, Mt1 (Av) Alejandro E. Morales Barboza, Mt1 (Av) Ramón A. Pacheco, Mt1 (Av) Ángel A. Lobato, St2 (Av) Carlos Caraballo Carni y Yuri Ramirez (hijo del Cnel (Av) Ramírez Guzman).

03/09/21

Leer mas!