sábado, junio 22, 2024

TALISMÁN DE ALEGRÍAS





Una hoja comienza
su ruta y otras dos 
la siguen

Entre las tres
desenvuelven un
misterio

Y la noche se
detiene a descubrirlo

¿Acaso el sol enamorado
se detuvo en la
dulzura de su sed?

¿O tal vez la ramita
se hizo sol de la noche?

Solo sé que el mirar
de un niño de dulzuras
se detuvo a
entregármelo para
que lo lleve conmigo 
como un talisman 
de alegrías


texto / mery sananes
foto / The tree artist

21/03/24
Leer mas!

lunes, junio 17, 2024

'ASÍ FUE MI MUERTE': UNA CLASE MAGISTRAL







‘ASÍ FUE MI MUERTE’: UNA CLASE MAGISTRAL

                                                                                           Enyerve Mejías

Profesor, Gracias por colocar este libro en nuestras manos. Resignificar la vida a partir de su reverso: la muerte. Eso sólo lo hace un Maestro. Y precisamente esa es la labor adelantada en su libro "Así fue mi muerte": una clase magistral.

 LA MUERTE EN SONREÍR DE PÍO TAMAYO ME ATRAPÓ

Al iniciar la lectura quedé enganchado con la sola alusión a Pío Tamayo, el poeta que manda a sonreír aún en el instante supremo de su muerte (p.12). Al adentrarme en las páginas la angustia se apoderó de mí, pues me dio la impresión de estar en presencia de un conjunto de piezas inconexas, de haber caído en un oscuro laberinto. 


¡AGUSTÍN DESPUÉS DE MUERTO AÚN JODE!

Tentado estuve de llamar para preguntar si había un error en la numeración de páginas y luego de asegurarme que todo iba bien con el asunto me dije: ¡Tronco e’ vaina me ha echado Agustín, después de muerto aún jode! 

Y quién dijo que el poeta nos pondría fácil el asunto de enterarnos de los detalles de su muerte/vida. Sin embargo, me dije sé paciente, que en cualquier momento se despeja el asunto, alguien te ayuda a ordenar todo esto y a entrar y salir de este vaporón.   

 DON VÍCTOR EL JEFE SEPULTURERO VINO EN MI AUXILIO

Al avanzar en la lectura, resonaban en mi cabeza las palabras de un Maestro y amigo, a quien debo gran parte de lo que soy, quien siempre me repetía “en ocasiones la piedra desechada es piedra fundamental”. Y así fue, como el administrador y sepulturero del cementerio, Don Víctor (piedra desechada), vino en mi auxilio. 

Al notar que su nombre se repetía en el texto (pp. 225 y 243) pensé, quizás ocurra lo mismo con los demás y de lo que se trata es de ponerlos a dialogar. Posteriormente me pregunté cómo hacerlo. Y una vez más vino en mi ayuda el Maestro que además reiteraba que “el corazón debía ser usado como método”. 

Así las cosas, de lo que se trataba entonces era de poner a dialogar estos personajes, que tenían un espacio en el corazón de Agustín, el centro del huracán, y así procedí. 


AL LLEGAR A LA CASA DE LOS IMANES
Y LA AVENTURA DE LA LUCHA ARMADA 
YA NO PUDE SOLTAR EL LIBRO

Al hacerlo todo cobró sentido, pues sin los personajes de la primera parte del libro, entre otros, no habría sido posible el tránsito de Agustín desde la Casa de los Imanes a la Lucha Armada de la Improvisación y la Aventura, II parte del libro. A partir de este momento, la angustia troncó en placer y ya no pude soltar el libro, iba de atrás para adelante y viceversa. 

 LA INTIMIDAD DE LA VIDA-MUERTE DE AGUSTÍN

Llegados a este punto no me queda sino agradecer. Gracias por permitirnos conocer a sus más cercanos afectos: abuelos (Victoria, Esteban, Nicolasa), padres (Carmen Ramona y Esteban), amores (Oneida, Mary, Ana Su India, La Luna), hijos (César hijo de Mary y el hijo e hija de la luna), hermanos (Marcos Ramón, Rafael, Victoria, Esteban, Luis, Ignacio, Chila, Jorgelina, María y Salvador), tíos (Justina, Rosa y Eliseo), primos (Arturo, Pancho, Bertha, Gladys, Víctor, Alfredo, José, Manuel), sobrinos (Alberto, Pablo), padrinos (Anatolia y José).

Amigos (Luis Mariano, Maximina, Ramón, Benito Centella, Mery, El Negro, Jorge Cadenas, Foreman, Carlos Savelli Maldonado), compañeros de lucha (Fedor, Vladimir, Ramón París Aldana, Eleuterio Araque, Pedro Manuel, Juan María, Carlos Manuel, Natividad), Maestros (Jesús Flores) y un largo etcétera (El Chango del Suero, Serapio, Don Antonio Jefe de la Muerte, Don Antero). 

Esto es confianza e intimidad. Honestamente, creo que esto de Agustín, al contarnos la forma en que partieron y cómo vivió el vuelo de sus antepasados es una forma de honrarlos, de sanear el árbol familiar y aligerar el equipaje hacia nuestro inminente encuentro con la muerte. 


 LA VERDAD DE LA LUCHA ARMADA 
DE LOS SESENTA

Gracias por mostrarnos en parte la anatomía de la lucha armada en Venezuela. Labor necesaria para no repetir errores del pasado. En este sentido, el testimonio de Freddy Rivero, entre otros son de un inestimable valor (p.198-201). Asimismo, los casos de Campero, Nicolás Beltrán, Ruperto, Ricardo buscando a su madre Conchita, Cachalote, entre otros.  




LAS OSCURAS MUERTES DE CARLOS LANZ, 
RAÚL BADUEL  Y DOUGLAS BRAVO

Gracias por el homenaje al ‘Papagayo de la Libertad’ (Pío Tamayo), Chimiro (Argimiro Gabaldón) y Jerónimo Carrera. Esto es merecido. Gracias por denunciar las circunstancias en que desaparecieron Douglas Bravo, Raúl Isaías Baduel y Carlos Lanz. Esto es valiente. 

 GRACIAS POR COMPARTIR ESTA SÍNTESIS

DE SU VIDA Y MUERTE

Gracias por compartir con nosotros esta apretada síntesis de su vida o del proceso hacia su muerte. Una vida/muerte intensa, comprometida con la lucha y defensa de la humanidad. Esto es ejemplarizante. Marche tranquilo poeta, usted ya hizo bastante, ya va siendo hora que otros asuman el testigo y contribuyan con sus versos a los evangelios que den forma al futuro de la humanidad. 

La separación es ilusión: Somos Uno. Lo abrazo con amor y consciencia. Bendiciones.

PD: Profesor, sin saberlo, como en un espejo, usted me ha hecho tomar consciencia de que comencé a morir desde el día en que nací. 

Así las cosas, ya va siendo hora que me disponga a ordenar mi cuaderno y dar cuenta de cómo ha sido mi muerte/vida. Aun cuando usted casi me dobla la edad (son 43) quizás esta Señora me visite a mi primero, ella no avisa nunca y vive cambiando de dueño. 

Apenas pueda le entrego el libro a Marlene, la común amiga que permitió conocerlo en una sesión de la Cátedra ‘Pío Tamayo’ por allá en el año 1994 en la Sala ‘E’ de la Biblioteca de la UCV, y por medio de ella a otros amigos confiando en que sabrán sacar un mayor provecho de su lectura.

 ___________________________________________

NOTA: ‘Así fue mi muerte’, ‘Ofrenda de música y vida’, ‘Pasadizos’ y ‘Dígame’, publicados por ‘Amazon’, son distribuidos por la Cátedra ‘Pío Tamayo’. Información: 0414 333-6515.











Leer mas!