REFLEXIONES A ORILLAS
DEL PRECIPICIO
I
Hace
poco, en un gesto que en mucho agradezco, Juan J. Rodríguez, llevó a Amazon la
publicación de un libro compartido. Dimos cuenta de ello cuando subí a mis
páginas, su hermosa portada y la invitación a leerlo.
No
se trata de un compendio de territorios que habrá de llevar al lector a
repensar su voz y su latido. No induce a entregar respuestas. Solicita que cada
uno encuentre su propio vivir a partir de una visión interna.
El
libro tardó en producirse. Y más de una vez me pregunté qué valor en verdad
tendría. Y sin embargo el texto se conformó por sí mismo. Se fue tejiendo en un
lenguaje por inventar.
Y efectivamente, desde un inicio, al producirse el encuentro entre ambos campos, comenzamos a advertir que los constantes contrarios invocaban a un tercer lector. Y me dediqué a rescatar y guardar la integridad de los textos de JJ y mis visiones.
Un día soleado, JJ dejó en mis espacios la recopilación de nuestros textos con la interrogante de si estaba de acuerdo con publicarlo. No había manera de contrariar esa hermosa propuesta. Y así nació este compendio de palabras intentando acercarnos lo más posible a una visión capaz de permitirle al lector definir su propio sentir ante el duro oficio de sobrevivir un mundo que aún no encuentra definirse.
Y
entregarlo al lector es darle la plena libertad de asumir su propio sentir. Los
textos se asoman y se alejan. Pero ambos están en la búsqueda de los mismos objetivos.
Fortalecer el sentido mayor de la vida que nos ha sido concedida. Y dejar
huellas que rescaten la esperanza, como un bien compartido.
II
Debo agregar que quien revise la página de Facebook de Juan J. Rodríguez se ha de topar con un inmenso equipaje de libros de su plena autoría. Y en muchos de ellos solemos encontrar, de los más connotados escritores, la visión esencial de sus escritos. Pasearse por esos lugares ya es entrar en contacto con un irremediable lector, como el mismo se autodenomina.
III
Considero
que el debate entre ideas de personas que, de alguna manera misteriosa llevan
en sus contenidos tantos acuerdos como desacuerdos, siempre ha de ser un
ejercicio que deje en el lector sus propias preguntas, visiones similares y
aquello con lo cual se conecta.
Si
este libro consiguiera esto, habrá cumplido su misión y su oficio. Agregar no
desechar. Y disfrutar la densa red de palabras intentando reinventarse.
Ay ese azul
https://youtu.be/rUkHHLBVd08?si=NujGaks1ZgSVLcrd
Detalles del libro en Amazon
Ensayo sobre la simplicidad
Mery Sananes y Juan J Rodríguez
ASIN : B0DNYRT1DT
Editorial : Independently published (24 noviembre 2024)
Idioma : Español
ISBN-13 : 979-8301132513