jueves, julio 10, 2025

EN EL CÁNTARO DEL ALMA




Y si le sembramos
olivares a la tarde
y un membrillar a los sueños
si pintamos de azul el grisáceo
de una aurora desolada
e izamos sobre la bruma
un racimo de arcoiris
¿no será como cabalgar alegres
en el vuelo alborozado
de los azulejos de regreso
a sus arbolas?
allí en el enjambre
de sus ramas
la noche nos ofrendará
el manantial de sus luceros
cayendo como frutas maduras
en el cántaro del alma
y la mañana se nos vendrá encima
como un estallido de sol
sobre la hierba


texto / mery sananes / 2003
foto / danielita barrolleta / 2015
Leer mas!

miércoles, julio 09, 2025

¿LA INTELIGENCIA NATURAL DA PASO A LA ARTIFICIAL?



La Cátedra ‘Pío Tamayo’, Centro de Estudios 
de Historia Actual del Instituto de Investigaciones  
‘Rodolfo Quintero’ de la Faces / UCV

invitan a las Jornadas tituladas:

              DE LA INTELIGENCIA NATURAL  
                          A LA ARTIFICIAL

¿Vamos hacia un mundo del hombre, 
sociedad, historia y conocimiento marcados 
y determinados por lo artificial?


El tema es tan retador y delicado como complejo y difícil, pero de inmediato e inevitable consideración, estudio y el más crítico debate.

Y esto por una específica razón: por una parte, avanza lo que hemos calificado como mundo muerto y por la otra, transita por todas las rutas la cadena de destrucción de la vida puesta a andar por todos los senderos y circunstancias. 

Propósito de la Jornada

Tengamos en cuenta entonces, que el estudio y comprensión de este complicado panorama es el propósito de las Jornadas de trabajo que ahora convocamos para poner en movimiento el intercambio de ideas, conversaciones y debates que nos permitan acercarnos a la realidad que hoy ya presenta un intrincado pentagrama.

Y todo comienza con la búsqueda tendente a despejar las siguientes interrogantes: 

¿Cuál es la procedencia, qué persigue y hasta dónde
pretende llegar la Inteligencia Artificial (IA)?

¿Nace la IA en forma espontánea, un hallazgo en el camino o como un proyecto con altas y crecientes inversiones destinado a lograr los mejores resultados o dividendos?

¿La idea y propósito es poner los adelantos técnico-científicos al servicio del mejor vivir del hombre o ponerlo en la condición del simple peón de carga dispuesto para actuar directa y mecánicamente en las tareas tendentes al aumento del gran capital?

¿Se plantea entonces la empresa IA, mantener el mundo en el actual nivel de pensamiento compatible con los intereses de una sociedad organizada bajo los preceptos liberales en lo estatal, lo político, económico, militar, educacional o producir un cambio que, en sentido estricto, configure y establezca una realidad más y abiertamente beneficiaria de los grandes y mundiales inversionistas?

¿Se puede afirmar entonces que con la IA se produce una supuesta y progresiva superación del pensamiento del hombre y que, en un determinado momento, lo podrá se podrá sustituir o convertir en ‘hombre máquina’?


¿Hacia el hombre máquina-robot?

¿El hombre máquina y la robotización comenzaron ya a decirle adiós a lo que se denomina como humanidad?

¿Cada vez más con mayor fuerza e IA quedará desplazado una gran parte de la antigua mano de obra, de técnicos, investigadores y ejecutantes de las más variadas ocupaciones?

¿Tiene la IA capacidad destructora?


Y esta ‘Revolución IA’, ¿viene a conducir a buena parte de la población mundial a las peores condiciones de existencia? ¿Se junta entonces esta IA a la acción destructora que ejerce las guerras promovidas por los imperios, que ya exhibe como un triunfo el mundo muerto que tenemos por delante? 

¿La ‘Nueva Inteligencia’ hará desaparecer 
la antigua?


En definitiva y conclusión: ¿Qué balance hacer hoy de la IA? ¿Es un “salto revolucionario” en el conocimiento que viene materialmente a crear un mundo nuevo y con total, profunda y beneficiosa inteligencia al servicio de ‘los de abajo y los de arriba?

¿Un mundo de desarrollo dimensional de lo científico-tecnológico al servicio del ‘hombre, la sociedad y la historia ya convertidos en máquina'?

Y en el caso de esta Venezuela, convertida en un ex país, ¿Para qué nos puede servir la IA?  ¿Para mejorar las condiciones materiales de vida y la propia formación en el campo del pensamiento y el conocimiento en general?

¿Aparecerá una IA al servicio de la liberación 
de ‘los de abajo?

¿Pero aparecerá, alguna vez, una expresión de la IA que se coloque al servicio de la liberación de los millones de seres que aspiraron a la condición de plena humanidad y que hoy están arrojados en los espacios de la muerte y el olvido total?

¿Bienvenido el mundo artificial?

Estas son algunas de las interrogantes que consideramos pudieran servir para ser tomadas como eventual punto de partida, para el intercambio de ideas que planteamos en esta sesión de apertura de las Jornadas sobre el proceso que va de la inteligencia natural a la artificial (IA).

Y todo, con miras a establecer un balance inicial, referido a lo que se señala como la aparición o establecimiento de un ‘mundo nuevo’ en inteligencia y la consecuente realidad creada. ¿Un mundo nuevo o artificial y muerto? 

Ponentes
 

Luis Manuel Aguana 
Ares Di Fazio
Ángel Hernández
Humberto Rojas
Eugenio Scalise

 
Moderador
Agustín Blanco Muñoz
 
Lunes 14 07 25 / Sala ‘E’ de la BCUCV
3:30 pm.


Año del 42 Aniversario de la Cátedra Pío Tamayo
1983-2025
 
Residencias A-1 / Oficina 304 / IIES / FACES / UCV
Tlfs: 605 2536 / 0414 333 6515
abm333@gmail.com  / merysananes@gmail.com
dbarrolleta2020@gmail.com









Leer mas!

viernes, junio 27, 2025

UNA INVITACIÓN PARA APOYAR LA MÚSICA

Invito a todos los amigos y hermanos que me acompañan desde hace mucho a que puedan dar un voto a uno de mis nietos quien ha escogido como su oficio mayor la música. Y sobre todo utilizándola como medio de avanzar en estos duros momentos en que se encuentra este planeta. Invoca a superar obstáculos y comprender que es desde uno mismo como se puede enfrentar las dificultades.
Su nombre: Isaac Stearns, que con sus 22 añitos, ha decidido hacer de la música un instrumento para el mejor vivir. Traza su propia historia e invoca para levantar el anhelo de sobrepasar los obstáculos para ofrendar a este mundo vías esenciales para levantarnos como verdaderos ciudadanos del mundo.
Y esta es su invitación. En este caso se trata de participar en una votación en su segunda ronda para obtener la oportunidad de presentarse en vivo en el Festival Ciudadano Global. En la primera votación Isaac alcanzó el segundo puesto. Hoy solicitamos, a quien quiera hacerlo, que puedan con su voto darle oportunidad para abrirse paso en este mundo tan colapsado.
Leer mas!

miércoles, junio 25, 2025

APOSTAR AL VIVIR QUE NO VIVIMOS







En esta vida
morir es cosa fácil.
Hacer vida
es mucho más difícil.

Vladimir Maiacovsky
Poema a Serguei Esenin


De la tristeza vengo
hacia la tristeza voy
se me sembró en los párpados
aún antes de nacer
y allí cada dia ha crecido
desmesuradamente
sin que nada la detenga
porque cada alegría usurpada
a este vivir de muerte
no ha sido más que el fugaz
instante de un relámpago
en medio de una noche
sin tormentas

Y allí sin embargo en la diáspora de
una luz que no nos pertenece he
anclado mi travesía por este interminable
tiempo de precipicios sin despedirme
jamás ante tanta ausencia apostando 
siempre al vivir que no vivimos

Y de la nada que es el todo que 
define este tiempo de asesinos 
recogiendo guijarros del camino y 
sonrisas rotas del rostro de niños 
que nunca llegaron a crecer fui 
escrutando desde el silencio 
una palabra que se deletreara en 
amaneceres como si se pudiera 
sembrar soles en la inmensidad 
de los agujeros más hondos

Y desde ese iluso espacio inexistente
seguiré como el loco de la pista cosechando
aquellas lágrimas por las que león felipe
anunció que algún días regresaría la luz

Y con ellas en el cuenco de las manos
seguiré invocando el milagro del vivir
frente a la inmensidad de la muerte que
nos conforma en la certeza de que jamás
me rendiré ante ella

julio 2018





texto y fotos / mery sananes
publicado inicialmente el 01 de septembre del 2018
y reiterado hoy en este 01 de septiiembre del 2023
cinco años después 




Leer mas!

jueves, junio 19, 2025

LA CPTamayo y el CEHA: CONVERSATORIO SOBRE ESTE MUNDO MUERTO


LA Cátedra ‘Pío Tamayo’ y el Centro de Estudios de Historia Actual del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales ‘Rodolfo Quintero’ de la Faces / UCV, convocan a un:

CONVERSATORIO SOBRE ESTA GUERRA 
ACTUAL QUE NO ASOMA PAZ NI HUMANIDAD


¿Se intensifica la guerra en este 
mundo cada vez más tomado por la muerte?

Lo hemos dicho a lo largo del tiempo. Con la aparición de la sociedad caracterizada por la posesión de ‘lo mío y lo tuyo’, hay algo muy concreto que defender: la propiedad. Y esto reclama una maquinaria que nace elemental, crece y se conforma cada vez adaptada a los pasos que faciliten el cumplir con su papel.

Y desde entonces lo único que valida la condición de gente y humanidad es la tenencia de propiedad, porque si nada tienes nada eres. Ni siquiera existes.

No ha habido dos guerras mundiales sino un mundo en guerra

Para garantizar y defender lo que posees, tienes que crear los medios que te aseguren este objetivo. Esto apunta irremisiblemente hacia el ejército, el hombre armado para atacar y defenderse. La guerra misma que se conforma desde entonces y que es hoy una empresa milenaria en este mundo de propiedad y muerte. De modo que no ha habido una primera y segunda guerra mundial sino un mundo en guerra.

Y mientras esta sea la vida del hombre nadie puede afirmar que hay una realidad ni una condición de humanidad.

A lo largo del proceso social la violencia 
ha sido una constante

A lo largo del proceso social, en consecuencia, se plantea la confrontación, pugna, la guerra misma entre poseedores y cada vez más acumuladores de propiedad a punta a una violencia que obliga a los desheredados a buscar la manera de defenderse. Y hasta el presente ‘los de abajo’ sólo han acumulado derrotas.

De este modo, se establece la permanencia de unas mayorías sometidas a la ‘esclavitud civilizada’.

El sometimiento tiene diversas maneras 
de utilizar al Dios-Religión

Y mientras exista esta realidad no habrá paz, justicia y libertad, sino una confrontación que exhibe una potente carga de odio que se alimenta en un supuesto sentimiento y militancia religiosa que proviene de las diferentes maneras de ver, recibir, tener y utilizar el mismo Dios.

Hoy no está planteado simplemente una confrontación entre el Irán del Islam Chiita que tiene como fuente al profeta Mahoma, contra el judío que desciende de Jacob, hijo de Isaac quien a su vez es hijo de Abraham ante quien se rebela el Dios único. No es una lucha de posiciones religiosas, sino por la conquista cada vez más de dominios económicos, políticos, sociales y armamentísticos que garanticen la toma, mantenimiento y crecimiento del poder que se detenta.

Porque no hay que olvidar, que cada uno de los imperios iniciales se levanta bajo la protección de Dios. Y así, por ejemplo, Irán desciende del imperio persa y nadie puede suponer que hoy ese país carece de un plan de dominios que lo pueda conducir a una posición de poder que permita mirar hacia un nuevo imperio.

Los países ‘de la civilización’ buscan hoy el nivel

y condición de potencias

Y este es el proceder generalizado porque ese mismo proyecto está en las manos de cualquiera de los llamados ‘países de la civilización’ que tienen la mente puesta en adquirir la condición material e institucional de potencia.

El trasfondo de todo es la conocida persecución del poder que permita poseer la capacidad para dominar al más débil. Y esto pone a las claras que la tesis política de la dominación en el mundo actual se presenta como portador de mayor poder frente al ‘instrumento religioso’ al que, sin embargo, utiliza cada vez que lo considera conveniente.


Las confrontaciones como la de Israel e Irán 
hay que verlas en el contexto mundial 
de la lucha por la hegemonía imperial

Los imperios actuales pueden tener una referencia religiosa, pueden usarla como maquinaria de y para las llamadas ‘recolecciones solidarias’. En esta dirección podemos ver hoy, por ejemplo, campañas de recolección de fondos para ponerlos en favor de las acciones israelitas o iraníes.

Este proceder tiene una clara intención: esconder la realidad de la confrontación mundial de los imperios actuales. Estamos en una hora de la más inmensa campanada anunciando el advenimiento de la inenarrable tragedia que podría producir una confrontación mundial encabezada por el imperio norteamericano y sus aliados y el ‘imperio oriental’ encabezado por China y Rusia con sus correspondientes aliados. De modo que Israel está ligado directamente a su ‘sucursal’ y jefe norteamericano. En el caso de Irán no es azaroso deducir que no se lanzó por su cuenta y aisladamente a una guerra contra un poderoso aliado del imperio del norte.

La guerra que se plantea hoy es entre 
capitalismo vs capitalismo

Ya para este momento, no se plantea para nada una guerra entre socialismo-comunismo y capitalismo, sino entre dos posiciones capitalistas por el dominio-hegemonía mundial.

Y situados ante este cuadro, procede preguntar si tiene hoy algún sentido, alguna seriedad y rigor tomar partido por una causa que se quiere ver triunfante, frente a otra que se quisiera ver derrotada y enterrada.

¿Tiene sentido luchar por una u otra posición 
capitalista en busca de la hegemonía?

¿Vale la pena y tiene alguna responsabilidad apostar a una causa del capital en contra de otra, aún a sabiendas de que se utiliza en cada caso la religión como simples coberturas, como tarjetas de presentación en las que se exhibe las bondades, desprendimientos y empeños en el bienestar social de los ‘diferentes’ credos, sin mencionar en cada oportunidad los planes políticos y económicos que se utilizan para obtener, manejar y mantener cada día más capital, es decir, un mayor y más sólido poder?

Y situados ante lo que luce como una irrebatible realidad, nos preguntamos: ¿Tiene algún fundamento y beneficio dedicarse a debatir en la defensa de una u otra causa supuestamente religiosa que sirve en la mayoría de los casos de cobertura e insincera tarjeta de presentación en muchas empresas de la ganancia y el capital?

¿Tiene algún beneficio mantener viejas posiciones sin tomar en cuenta sus resultados a lo largo del tiempo? ¿Qué beneficios tiene que “un proyecto religioso” aplique su fuerza de armas para aniquilar y tomar sus posesiones?

La gran decisión de hoy es decidirse por la causa
y lucha por la vida o por la muerte

¿Hasta cuándo ponerse a favor y luchar por los objetivos de una u otra “cruzada religiosa”? ¿No es ésta acaso una situación a tal punto trágica que requiere, que reclama la lucha por la creación e imposición de otras mentalidades y maneras de proceder que no estén unidas a las armas empuñadas, sino a una conciencia que proclame y luche por la vida?

¿Y dónde está hoy las ‘banderas revolucionarias’
que ofrecían un mundo mejor?

Por lo menos desde “las revoluciones” norteamericana, francesa, bolchevique o china se ofreció en conjunto un ‘mundo mejor’. Hoy sabemos que eso no existe. ¿Y ante este panorama para qué sirve y a quién beneficia apoyar a una u otra posición de nuevas guerras por la obtención de nuevos espacios de sometimiento?

¿Dónde está hoy cumplida la inmensa bandera que ofrecía justicia, igualdad, libertad, una sociedad de todos y para todos en la que prevaleciese la fraternidad, la solidaridad y el compartir entre humanos?

¿Cuál es, en definitiva, el Dios y religión del capital?

Y de todo esto deriva una interrogante muchas veces emitida y nunca respondida: ¿Cuál es la religión del capital? ¿Existe algún Dios que se pronuncie por los mercaderes y los explotadores dueños del capital?

¿Seremos capaces hoy de sembrar un mensaje 
y huellas de conciencia que muevan hacia la lucha 
por la verdadera vida?

¿Nuestro compromiso hoy es acaso seguir en las posiciones de las vacías confrontaciones o en dar efectivos y fundamentados pasos por la conformación de una conciencia capaz de volverse acción, lucha por la construcción de una realidad que trascienda este tiempo, en el que prevalece la inhumana y perversa realidad impuesta por cada una de las estaciones del capital y su agresiva dominación?

¿Seremos capaces de sembrar huellas en un porvenir de la verdadera vida y no de la muerte, o seguiremos en las sendas que nos impusieron los mecanismos del capital, sus ganancias y valores?


INTERVENCIONES INICALES 

Luis Manuel Aguana
Luis Daniel Álvarez 
Camilo Arcaya 
Luis Marín
Blanca Rosa Mármol 
Rafael Quiróz
Cecilia Sosa Gómez 



moderador
Agustín Blanco Muñoz 

Lunes 23 de junio del 2025
Sala "E" de la BCUCV 
3:30 pm

Año del 42 Aniversario de la Cátedra Pío Tamayo
1983-2025



Residencias A-1 / Oficina 304 / IIES / FACES / UCV
Tlfs: 605 2536 / 0414 333 6515
abm333@gmail.com  / merysananes@gmail.com
dbarrolleta2020@gmail.com











Leer mas!