Debate Abierto
 
La Cátedra ‘Pío
Tamayo’ (CPT) y en Centro de Estudios de Historia Actual (CEHA) 
del
IIES-Faces-UCV invita al Debate Abierto titulado:  
                                                                
DESPUÉS DE 533 AÑOS: ¿Seguimos invadidos?
Objetivos:
1.- Considerar una
de las cuestiones de mayor fondo y significación del proceso que apunta hacia
la conformación de una estructura social e institucional que recibe por nombre
Venezuela y que está inscrita en el contexto de lo que se conoce como América
Latina.
2.- La cuestión central a la que se alude se
inscribe en lo que a lo largo de 533 años constituye para muchos aún, el tiempo
del llamado ‘Descubrimiento de América y Venezuela’ y que nosotros lo hemos
calificado como Época de la invasión que todavía vemos resonar con fuerza y
proyección.
3.- En el proyecto de ‘Los no Descubiertos’
propusimos debatir sobre la dura realidad de la imposición, el sometimiento y
la explotación instalada en todas las direcciones y contenidos. Esto significa
negación de toda manifestación de vida en términos de voluntad propia, libre
albedrío y plena libertad.
4.- Por esto, con el grito del No al llamado
Descubrimiento quisimos advertir que mientras no se adquiera conciencia de que
más allá de ese mote está el llamarnos y considerarnos inferiores en todos los
aspectos. Una gente que existe gracias a haber sido material y espiritualmente
creados por el culto y civilizado europeo. De allí que nos haya legado su forma
de pensar, de comunicarse, su religión, ideología, ´cultura’ y modo de vida en
general.
5.- Por tanto, es fácilmente comprensible que,
mientras no se rompa con todo el estigma de la invasión, no seremos capaces
siquiera de constituir nuestra forma propia de pensar y vivir. Porque sólo
seremos seres aptos para alcanzar el vivir en plenitud y realización cuando
tengamos cabeza-pensamiento y acción propios.
6.- ¿Pero en qué
estadio estamos hoy en esta Venezuela? ¿Adquirimos individual y colectivamente
la conciencia de No Descubiertos y somos portadores por tanto de la capacidad
necesaria para pensar y construir nuestra propia vida? ¿Hemos avanzado hasta el
punto de concebir y hacer la historia de manera colectiva y no con base al
Dios-Caudillo-Libertador?
7.- ¿Cómo negar
que la Historia de Venezuela, América y posiblemente del mundo entero sea obra
de la misma familia Libertador y no de los pueblos-colectivos que permanecen en
la concepción divina del Gran Hombre aleccionado y enviado por Dios a realizar
en la tierra la obra recomendada y dispuesta por él?
8.- Y a esta hora, cuando la invasión se
presenta como la máxima institución social en lo político, económico, militar,
ideológico, comunicacional ¿tenemos claridad respecto al acto generalizado del
control de todo tipo que se ejerce sobre el conglomerado social, para lograr su
máximo aniquilamiento mental y de acción? ¿Cómo no caer en cuenta que padecemos
en un mundo muerto tomado por todas las drogas, mafias-carteles y capitales
cada vez de mayor velocidad y dimensión?
9.- En los términos y competencia de la Historia
Actual, parece tener espacio el preguntar sobre lo qué hacemos hoy en esta
Venezuela frente a la criminal invasión. ¿Basta con que un país se declare
independiente para quedar libre de invasores? ¿Y a lo interno, ‘los buenos’ con
su supuesta ‘independencia, libertad y soberanía’ lograrán acabar con ‘los
malos’ a partir de la aplicación de ‘la ley’ de la lucha de clases motor de la
historia’?
10.- ¿Se trata o
no de dos frentes, uno que con sus poderes de ‘descubridores’ practica el
oficio-instrumento invasor a la medida de su programación y el otro frente que
pertenece a quienes continúan en el plano-territorio de los
inferiores-descubiertos y por tanto pisoteados y vejados, a pesar de las ‘leyes
de la independencia’?
11.- Finalmente: ¿Seguiremos invadidos en todo
sentido y dirección por obra, gracia y acción de los grandes poderes imperiales
dueños, señores y jerarcas de este mundo por ellos invadido con sus
instrumentos de uno u otro color? ¿Vamos hacia la confrontación de los ‘mismos
pobres, subdesarrollados e inferiores descubiertos’ contra los grandes poderes
imperiales de este mundo en permanente muerte en guerra y dolor?
12.- En definitiva y conclusión ¿hay que llegar
a la plena convicción de que la utopía de la convivencia de los hombres en
libertad, solidaridad, tolerancia, respeto, justicia y amor no puede ser
lograda en esta etapa de la propiedad y la exacción que resuenan hoy fuerza de
eternidad? ¿Por dónde andará a esta hora el pensamiento-posibilidad de la etapa
o era de la verdadera libertad que habrá de parir el auténtico vivir?
Aspiramos que este comentario pueda servir como
punto de partida para debatir y tratar de precisar dónde estamos y hacia dónde
vamos en esta Venezuela, esta América, en este mundo hoy tan lleno de terribles
adioses. 
PONENTES
Agustín Blanco
Muñoz
Ángel Arias Pérez
Andrés E. Trujillo
Gómez
Marcos Fuenmayor
Lunes 27 / 10 / 25 Sala ‘E’ de la BCUCV / 3:pm 
Año del 42 Aniversario de la Cátedra Pío Tamayo
 1983-2025
Leer mas!