jueves, julio 24, 2025

PARA CESAR AUGUSTO: Mi Padre, Amigo y Maestro


Una pequeña carta para 
César Augusto: Mi Padre, Amigo y Maestro


César Augusto, ¡Aquí estoy y estaré contigo! Es muy difícil expresar en este momento, todo lo que siento. Pero vengo a darte mi saludo y el abrazo de siempre. Porque tú formas parte de esa gente especial de la que uno jamás se desprende por las huellas que nos han dejado y que nos marcan la vida. 

Desde hace 22 años compartimos buena parte de la vida humano-profesional. Y no fuiste sólo mi mentor, mi maestro, consejero y protector. también actuaste como mi padre, con una relación profunda y muy cercana en lo humano-espiritual que llenó de valores, principios y una inquebrantable convicción sobre el andar que es propio de la vida que marcha unida a la de todo aquel que requiera de nosotros el más mínimo apoyo. 

Tengo en el registro de tus enseñanzas César Augusto, tu férreo orden de prioridades la necesidad de adquirir la formación, decisión y carácter para portar y mantener una conducta alejada totalmente del más mínimo gesto de una actuación reprochable, por todo signo cercano a cualquier síntoma de corrupción, que apunte hacia la anti ética capaz de marcar los pasos de lo humano y lo profesional. 

Tu clara y edificante labor del cada día fue y sigue siendo para mí, un ejemplo en cada cosa que hago. Desde entender por qué el maestro llegaba a las 5:30 am a la oficina -sin razón aparente- y luego captar y asumir que este extraordinario ser humano actuaba de esta manera, porque consideraba indispensable mostrar en todo momento, la disciplina y la responsabilidad como algo sagrado. 

César Augusto, en el marco de cualquier realidad fuiste de un proceder intachable. Y por eso para ti, era y es imposible separar tu labor como médico de tu hacer como oficiante de y para la mejor condición y sentir humano. En este sentidoy direción, te vimos como líder indiscutible de una familia por la que habrías dado la vida las veces que hiciese falta, y cuyo máximo deseo era mantenerla unida y cohesionada para garantizar su bienestar. Un objetivo que siempre lograste, sin descartar ningún tipo de recurso. 

Tengo grabada en mi alma la impronta de las larguísimas horas de conversación y de intercambio de ideas que tuvimos y que continuaremos. Terminamos abrazando los mismos ideales y yo convirtiéndome en una réplica que intenta acercarse a la envergadura de tu legado, a través de la manera en que ejerzo la crianza de mi hija. Y por eso le guío y enseño para que se forme como un ser humano del bien vivir que se proyecte hasta los  tiempos de infinito. 

Cesar Augusto, tú vives en mi corazón y en el de todos los que te aman con permanente devoción. Eres inspiración para todos los tuyos en la tarea nada fácil de conformamos como seres cada día mejores y dispuestos a apoyarnos en ti, en tu siembra de creación, honestidad, belleza y amor que dejaste en nosotros y que nos seguirás brindando donde quiera que hoy continúe tu existencia.  

César Augusto, tengo la más plena convicción de que el mejor homenaje que podemos rendirte es mantener viva tu fe, tu carácter y empeño unificador, y tenacidad indescriptible por mantener y avanzar hacia el mejor vivir. Una persona extraordinaria que hizo todo desde el amor. 

Fuiste para mí una guía que me acompaña cada día que me levanto a las 4:15 de la mañana y cada vez que veo los ojos de mi hija, tu nieta amada. Sigues entre nosotros como siempre y tu legado vive como nunca entre todos los que tenemos el privilegio de ser parte de tu familia.  

César Augusto, ¡este, tu hijo, alumno y amigo estará por siempre contigo donde quiera que estés, para ver crecer las huellas de tus enseñanzas y de cada uno de los pasos que das en el tránsito hacia la  permanente existencia, tú propia eternidad! 


Juan Jorge Blanco Sananes
Miami, 21-07-25 



Leer mas!

martes, julio 22, 2025

BASTA UNA GRIETA



BASTA UNA GRIETA
PARA QUE ENTRE LA LUZ

 Leonard Cohen








foto y texto
mery sananes
22 julio 2022


Leonard Cohen
There is a crack
a crack in everything



Leer mas!

sábado, julio 19, 2025

PALABRAS DE VIENTO Y CAMPANARIO




 quienes son violentados
hasta la muerte, por rebelarse
contra regímenes, de todos los órdenes,
en los que prevalece la continuada
y extendida negación
de la humana condición


Esta carta está dirigida al primer transeúnte que pase por el lindero de mis azares, por el precipicio de mis sinsabores, por la oquedad de la tristeza que se agolpa y acumula en el corredor de los días, como barcos sin velámenes desplegados, ni mapas de navegación.

Carta que lleva engarzada una flor que sigue desprendiendo aromerías, a pesar de que se cerraron los canales del viento. Un papel maltrecho que, sin embargo, reparta sonrisas y confettis en los rincones de la muerte, que encienda candiles en los agujeros por donde la tierra mitiga sus vacíos, que se abalance con un beso sobre el primer rostro escarnecido.

Que contenga un tropel de palabras que se vuelque sobre el silencio de los muros hasta abrirles boquetes por donde entre la luz. Una carta que pueda convertirse en vasija o que desplegada se trasmute en la imaginería de un campanario.

Una carta que hable por todas las palabras extinguidas, por los cometas que no pudieron acampar en el niño a quien le arrancaron la risa, por la miel que se escapó de las colmenas sin encontrar su recipiente en el corazón del hombre.

Palabras que el agua convertirá en la sed de un cauce reseco o que el fuego le regalará a los albores violeta del día. Mensaje sin itinerario y que es apenas un antojo de ir a contracorriente estampando florerías a los fusiles, como si algún día las balas pudieran cambiar su dinámica de pólvora por el almìbar que se desprende de las caramelerías.

Un papel estrujado y arrugado que no lo sostiene la mano pero cabe en la irrupción de un suspiro que conjuga lo que no pudimos respirar ni alcanzar con el arco de un abrazo.

Una señal de esas que van a parar al olvido o que se consignan en las esquinas de una lágrima que nadie enjuga. Un verso que no adquiere la sonoridad del poema. Un adagio sin cello. Como quien quiere alargarle la mano abierta a un hombre desarmado, sacudido por odios de los que no tenía conocimiento alguno.

Palabras que cabalguen por encima de la gramática, de los sujetos y predicados conocidos, para adentrarse en el territorio abrupto de las perplejidades, en el campo atrincherado del otro, en los espacios de un infinitivo que aún no hemos aprendido a conjugar.

Un recado de amor que convoque al hombre sin palabras a que desate el caudal de su dulzura, el arpegio de sus imaginerías, los sinsentidos de sus asombros, hasta robarle a la muerte los escenarios de sus antojos.

Carta escrita una y otra vez en la nervadura inquieta de los gajitos de mandarinas o en la humedad trivial de los nísperos. Pero que no alcanza a ser esculpida por la deforestada condición de un hombre sin vocales.

Un gesto que detenga la migración incesante del sufrimiento, que le ponga fronteras al desahucio, que repele toda agresión y exilie del planeta la forzada servidumbre de los expropiados de sus raíces, cantos y nostalgias.

Una carta dirigida a los mandatarios del mundo, para que cesen en sus funciones destructoras y dejen lugar a que el hombre se descubra a sí mismo, en el espejo de sus propias pupilas hasta que ejerza el oficio creador que lo sustancie, y derrame sobre los huertos desvalijados la mágica espiga del grano que se multiplica.





Palabras hechas de hilos de madera para buzones de nubes viajeras, que avance libre por las frondas de los párpados, descienda por el canal naranja de los sueños y haga estallar la risa contenida de una humanidad arrebatada.


Una carta inacabada dirigida a cada transeúnte inerme, desde Haití hasta Chile, desde la rota circunferencia polar hasta el sol devastador de los ecuadores, desde este expaís destrozado hasta el corazón de los peces aventados hacia un vuelo para el que no fueron hechos.

A cada uno de esos seres sometidos a un designio de horror. A los asesinados con la saña de quienes perdieron toda humana condición para convertirse en maquinarias de muerte y destrucción. A quienes les secuestran hasta la muerte, para que no quepa duda de quién decide el destino del odio.

A los prisioneros de todas las cárceles en las cuales ni la migaja de hombre que queda, vale la condescendencia de los asesinos. A los que amordazan con los colores del desatino para marcarlos como reses de matadero. A los atribulados, los desesperanzados, a los que les robaron el horizonte, la aurora y hasta el espejo de plata que dibuja la noche sobre los mares.

Una carta silenciosa que ronde como una conciencia sobre los territorios letales en los que se fragua la muerte en todas las instancias de este vivir vuelto tan poca cosa.

Palabra en vuelo que como el sueño de un papagayo se refugie en el viento para alcanzar el anverso del llanto y acunarse en la risa que habrá que inventar.


Una simple y solitaria hoja de papel con la cual se pueda envolver un suspiro o construir un andén, del cual manen caricias capaces de aquietar todo desasosiego, si tan sólo pudieran acampar en las alas estremecidas de un rubor.

Una palabra tan semejante a la hierba que aparezca en cualquier grieta para asentar la existencia de la vida y enamorar el paso del peregrino que huye del desconsuelo sin saber de dónde viene ni a donde ir.

Una carta en fin, inconclusa, cuyas palabras a veces remontan y se diluyen en el azul como pájaros efímeros que, sin embargo, le entregan su razón de ser a los bosques.

Una carta que contenga, en el plexo solar de sus honduras, unas ganas infinitas de volverse campanario, de desafiar la tristeza en la instancia de un beso, de extenderse como un oleaje caribe sobre el tormento de los continentes, hasta que no exista sobre la tierra quien no la junte a la espiga de su risa, para convertirla en granjería de almácigos para la vida, el amor y el porvenir.

mery sananes




Publicado en Media Isla
el 06 de marzo del 2010
Leer mas!

miércoles, julio 16, 2025

¿QUIÉN DIJO QUE TODO ESTÁ PERDIDO?


¿QUIÉN DIJO QUE TODO ESTÁ PERDIDO?


Paul Klee / The Queen of Hearts


YO VENGO A OFRECER MI CORAZÓN

Mientras quede el corazón
derramando su savia sobre la vida
y el suspiro se alce en vuelo
en tránsito de pétalos
mientras quede un murmullo de
lágrimas en los párpados
un tremor de colibríes en la piel
una cuerda sin quebrar en la
garganta un expediente de amor
adherido a los días
mientras logremos descubrir
en los hondos pozos de la indiferencia
el cántaro que asciende destilando
adagios de agua sobre el silencio
mientras logremos ser el espejo
de quien nos ve y a su vez el cristal
que escribe en lengua inalterable
el dictamen de las horas rescatadas
a la muerte
mientras quede risa en el envés
del dolor y una alegría que aún no
conocemos dibujada en la corteza
azul de este planeta
mientras logremos amortajar la ira
y desenvolver en toda su longitud
el horizonte de un abrazo
y hagamos del beso la metralla
de aromerías que detenga la tristeza
mientras haya una mesa servida
de geranios que espante las heridas
y una luna que atice el pan de jobo
en los azafates que aún nos aguardan
no todo estará perdido 
para alcanzar 
la dimensión cósmica de lo que somos 
hasta hacernos artífices de un tiempo 
de hilos  de sol en aguas de sal 
y amor para la consagración de un vivir 
signado por la colosal finitud 
de nuestra trascendencia mayor

mery sananes
escrito el  06 de septiembre del 2010

Música
Fito Páez y Mercedes Sosa



Leer mas!

lunes, julio 14, 2025

DESTELLO COLIBRÍ






En la estación de una hoja
la gota le borda a sus orillas
el destello colibrí de una quimera 





 ¿Y cuándo la lágrima le
tejerá al hombre una estacion para 
la vida que no para el morir?


texto y fotos
mery sananes
12/07/18




 
Leer mas!

sábado, julio 12, 2025

¿LA INTELIGENCIA NATURAL DA PASO A LA ARTIFICIAL?

La Cátedra ‘Pío Tamayo’ Actúa

invita a las Jornadas tituladas:

DE LA INTELIGENCIA NATURAL  
A LA ARTIFICIAL


¿Vamos hacia un mundo del hombre, 
sociedad, historia y conocimiento 
marcados y determinados por lo artificial?


        

PONENTES
@laguana / @AresDiFazio
Ángel Hernández / @humbertorojas66
@eugenioscalise 

Moderador
Agustín Blanco Muñoz
 
Lunes 14 07 25 / Sala ‘E’ de la BCUCV
3:30 pm.

 Año del 42 Aniversario de la Cátedra Pío Tamayo
1983-2025
 





Leer mas!

jueves, julio 10, 2025

EN EL CÁNTARO DEL ALMA




Y si le sembramos
olivares a la tarde
y un membrillar a los sueños
si pintamos de azul el grisáceo
de una aurora desolada
e izamos sobre la bruma
un racimo de arcoiris
¿no será como cabalgar alegres
en el vuelo alborozado
de los azulejos de regreso
a sus arbolas?
allí en el enjambre
de sus ramas
la noche nos ofrendará
el manantial de sus luceros
cayendo como frutas maduras
en el cántaro del alma
y la mañana se nos vendrá encima
como un estallido de sol
sobre la hierba


texto / mery sananes / 2003
foto / danielita barrolleta / 2015
Leer mas!

miércoles, julio 09, 2025

¿LA INTELIGENCIA NATURAL DA PASO A LA ARTIFICIAL?



La Cátedra ‘Pío Tamayo’, Centro de Estudios 
de Historia Actual del Instituto de Investigaciones  
‘Rodolfo Quintero’ de la Faces / UCV

invitan a las Jornadas tituladas:

              DE LA INTELIGENCIA NATURAL  
                          A LA ARTIFICIAL

¿Vamos hacia un mundo del hombre, 
sociedad, historia y conocimiento marcados 
y determinados por lo artificial?


El tema es tan retador y delicado como complejo y difícil, pero de inmediato e inevitable consideración, estudio y el más crítico debate.

Y esto por una específica razón: por una parte, avanza lo que hemos calificado como mundo muerto y por la otra, transita por todas las rutas la cadena de destrucción de la vida puesta a andar por todos los senderos y circunstancias. 

Propósito de la Jornada

Tengamos en cuenta entonces, que el estudio y comprensión de este complicado panorama es el propósito de las Jornadas de trabajo que ahora convocamos para poner en movimiento el intercambio de ideas, conversaciones y debates que nos permitan acercarnos a la realidad que hoy ya presenta un intrincado pentagrama.

Y todo comienza con la búsqueda tendente a despejar las siguientes interrogantes: 

¿Cuál es la procedencia, qué persigue y hasta dónde
pretende llegar la Inteligencia Artificial (IA)?

¿Nace la IA en forma espontánea, un hallazgo en el camino o como un proyecto con altas y crecientes inversiones destinado a lograr los mejores resultados o dividendos?

¿La idea y propósito es poner los adelantos técnico-científicos al servicio del mejor vivir del hombre o ponerlo en la condición del simple peón de carga dispuesto para actuar directa y mecánicamente en las tareas tendentes al aumento del gran capital?

¿Se plantea entonces la empresa IA, mantener el mundo en el actual nivel de pensamiento compatible con los intereses de una sociedad organizada bajo los preceptos liberales en lo estatal, lo político, económico, militar, educacional o producir un cambio que, en sentido estricto, configure y establezca una realidad más y abiertamente beneficiaria de los grandes y mundiales inversionistas?

¿Se puede afirmar entonces que con la IA se produce una supuesta y progresiva superación del pensamiento del hombre y que, en un determinado momento, lo podrá se podrá sustituir o convertir en ‘hombre máquina’?


¿Hacia el hombre máquina-robot?

¿El hombre máquina y la robotización comenzaron ya a decirle adiós a lo que se denomina como humanidad?

¿Cada vez más con mayor fuerza e IA quedará desplazado una gran parte de la antigua mano de obra, de técnicos, investigadores y ejecutantes de las más variadas ocupaciones?

¿Tiene la IA capacidad destructora?


Y esta ‘Revolución IA’, ¿viene a conducir a buena parte de la población mundial a las peores condiciones de existencia? ¿Se junta entonces esta IA a la acción destructora que ejerce las guerras promovidas por los imperios, que ya exhibe como un triunfo el mundo muerto que tenemos por delante? 

¿La ‘Nueva Inteligencia’ hará desaparecer 
la antigua?


En definitiva y conclusión: ¿Qué balance hacer hoy de la IA? ¿Es un “salto revolucionario” en el conocimiento que viene materialmente a crear un mundo nuevo y con total, profunda y beneficiosa inteligencia al servicio de ‘los de abajo y los de arriba?

¿Un mundo de desarrollo dimensional de lo científico-tecnológico al servicio del ‘hombre, la sociedad y la historia ya convertidos en máquina'?

Y en el caso de esta Venezuela, convertida en un ex país, ¿Para qué nos puede servir la IA?  ¿Para mejorar las condiciones materiales de vida y la propia formación en el campo del pensamiento y el conocimiento en general?

¿Aparecerá una IA al servicio de la liberación 
de ‘los de abajo?

¿Pero aparecerá, alguna vez, una expresión de la IA que se coloque al servicio de la liberación de los millones de seres que aspiraron a la condición de plena humanidad y que hoy están arrojados en los espacios de la muerte y el olvido total?

¿Bienvenido el mundo artificial?

Estas son algunas de las interrogantes que consideramos pudieran servir para ser tomadas como eventual punto de partida, para el intercambio de ideas que planteamos en esta sesión de apertura de las Jornadas sobre el proceso que va de la inteligencia natural a la artificial (IA).

Y todo, con miras a establecer un balance inicial, referido a lo que se señala como la aparición o establecimiento de un ‘mundo nuevo’ en inteligencia y la consecuente realidad creada. ¿Un mundo nuevo o artificial y muerto? 

Ponentes
 

Luis Manuel Aguana 
Ares Di Fazio
Ángel Hernández
Humberto Rojas
Eugenio Scalise

 
Moderador
Agustín Blanco Muñoz
 
Lunes 14 07 25 / Sala ‘E’ de la BCUCV
3:30 pm.


Año del 42 Aniversario de la Cátedra Pío Tamayo
1983-2025
 
Residencias A-1 / Oficina 304 / IIES / FACES / UCV
Tlfs: 605 2536 / 0414 333 6515
abm333@gmail.com  / merysananes@gmail.com
dbarrolleta2020@gmail.com









Leer mas!

viernes, junio 27, 2025

UNA INVITACIÓN PARA APOYAR LA MÚSICA

Invito a todos los amigos y hermanos que me acompañan desde hace mucho a que puedan dar un voto a uno de mis nietos quien ha escogido como su oficio mayor la música. Y sobre todo utilizándola como medio de avanzar en estos duros momentos en que se encuentra este planeta. Invoca a superar obstáculos y comprender que es desde uno mismo como se puede enfrentar las dificultades.
Su nombre: Isaac Stearns, que con sus 22 añitos, ha decidido hacer de la música un instrumento para el mejor vivir. Traza su propia historia e invoca para levantar el anhelo de sobrepasar los obstáculos para ofrendar a este mundo vías esenciales para levantarnos como verdaderos ciudadanos del mundo.
Y esta es su invitación. En este caso se trata de participar en una votación en su segunda ronda para obtener la oportunidad de presentarse en vivo en el Festival Ciudadano Global. En la primera votación Isaac alcanzó el segundo puesto. Hoy solicitamos, a quien quiera hacerlo, que puedan con su voto darle oportunidad para abrirse paso en este mundo tan colapsado.
Leer mas!