jamás ante tanta ausencia apostando siempre al vivir que no vivimos
Y de la nada que es el todo que define este tiempo de asesinos recogiendo guijarros del camino y sonrisas rotas del rostro de niños que nunca llegaron a crecer fui escrutando desde el silencio
una palabra que se deletreara en amaneceres como si se pudiera sembrar soles en la inmensidad de los agujeros más hondos
Y desde ese iluso espacio inexistente
seguiré como el loco de la pista cosechando
aquellas lágrimas por las que león felipe
anunció que algún días regresaría la luz
Y con ellas en el cuenco de las manos
seguiré invocando el milagro del vivir
frente a la inmensidad de la muerte que
nos conforma en la certeza de que jamás
me rendiré ante ella julio 2018
texto y fotos / mery sananes
publicado inicialmente el 01 de septembre del 2018
Busco entre los claveles el aroma de tus pasos por El
Convento. Cerca del mar, el camino que trazabas para pedirle al oleaje que te escribiera
el horizonte de los días por venir. Eran esas horas solitarias que escribías en
el envés de la salobre humedad de las algas para sellar la desmesura de tus
verbos.
Me voy hacia aquel estanque en el que tu padre te
enseñó que las aguas más claras pueden convertirse en sepultura de los sueños.
Y me pregunto cómo estarán de crecidas las azucenas de tu madre en los umbrales
en los que se reencontraron.
Descifro en el cielo azulísimo de este septiembre los
abrazos con Piero y los mensajes que entre ambos van dejando en las nubes para
Rebel y para Carmen.
Y se me hace que hay una hidrografía, que aún no
conocemos, capaz de convertir las cervezas artesanales en el agua mansa que
anuncia la vida por venir. Y que mañana no podrás escaparte de sellar con tu algarabía
la llegada de otro Piero, que recomponga los días veintidós para convertirlos
de nuevo en banquete de los días, en huerto de cantos y jardín perenne de
siempre vivas.
Y que mañana, en el ajuar de los campanarios del
viento, Piero y tú estarán presentes para que la luz que se enciende de nuevo en
tus moradas ilumine por siempre los días que vendrán.
Mas no olvides de dejar en manos de Carmen los
manuscritos de las obras que has escrito en los tropeles de las tempestades,
desde aquel marzo en el que te fugaste hacia los espacios alados donde el
tiempo desaparece y se eterniza esa palabra tuya que tanto requiere este mundo
destrozado.
Quienes te conocemos bordándoles rizos a los niños sin
sonrisas, sembrando en los jóvenes el espíritu de la magia y el poder de la rebeldía,
desbaratando los alfabetos para construir una lengua en la que todos nos
miremos, seguimos contigo en tus caminares, dibujando en otras fugas, el sentido
mayor del infinito, atrapado en el vuelo colibrí de las palabras a las que la descosiste
todo hilo ajeno para estamparles el amor del que fuiste hecho y sigues
alumbrando en el silencio de tu andar y el estruendo de una obra cincelada en
el corazón de los hombres más sencillos.
Que este 23 selle la recuperación de una alegría
extraviada y la convierta en fuente de agua fresca aromada de jazmines y lechos
de yaguarales.
Con el quererte de siempre, que nada sabe de despedidas
sino de arribos, te dejo estas letras para que tú le compongas la música desde tu
atrilería de los milagros.
Recientemente un compositor llamado Jim Wilson se dedicó a estudiar el canto de los grillos. Y a su decir, cuando bajó la velocidad de sus cantos, lo que apareció fue ‘un coro de voces angelicales’. Pronto los curiosos decidieron poner a prueba el experimento para afirmar que el músico había intervenido la grabación y que por consiguiente su coro angelical, no lo era tanto.
Debo decir que lo que siempre me ha sorprendido de los grillos es su capacidad para cantar sin cesar, de noche, de día, con un estribillo –si así puede llamarse en el lenguaje de los grillos- que sólo es de ellos.
Como sólo es del pingüino macho el silbido que le permite a la pingüino encontrar a su pareja y a su crío, entre cientos.
Lo que importa, a mi parecer, es que mientras los grillos hacen música, y los pingüinos silbidos, y los pájaros trinos, nosotros hacemos guerras.
Y que de nada nos ha servido la tonalidad angelical de nuestros coros humanos porque con ellos no hemos podido ni salvar el mundo ni detener los disparos ni consolar la muerte dirigida y atroz.
Pero ¿quién habrá de determinar lo que es angelical o no, lo que es musical, armonioso o no? David Rothenberg, filósofo y músico, autor de Por qué cantan los pájaros, afirma que cuando los animales cantan están acudiendo a algo parecido a lo que nosotros llamamos música.
Y para demostrarlo realizó un experimento similar con el canto del zorzalito rojizo y he aquí los resultados
También Oliver Messiaen en su Catálogo de Pájaros puso de manifiesto esa musicalidad del canto de los pájaros. Y también ese maestro que es Antonio Vivaldi, por sólo mencionar algunos. Schumann nos habla del pájaro como un profeta. Pau Casals nos entrega ese canto con una belleza majestuosa.
¿A quién pertenece la música? A todo ser que vive. Es la manera como se expresa la energía. Salvo que somos sordos.
Por ello me quedo con el sonido grillal de los grillos, con su armónica monotonía, con su apasionada búsqueda del amor de su especie, que me recuerda cada noche cuán distante está del sonido que los humanos tanto les gusta poner a andar en las balas disparadas una tras otra, en la intermitente muerte que decretan las ametralladoras, o en el fogonazo roto de los tiros de gracia con los que se concluye la orquestación de los fusilados.
Me quedo con la sonoridad de los grillos, tan musical como el canon de Pachelbel o la Ofrenda Musical de Juan Sebastián, sin subir ni bajar velocidad alguna, sino con la frecuencia con la cual los escuchamos cuando decidimos dejar de ser sordos.
Parcela 40, más que un libro de poesía, constituye todo un ceremonial; un canto celebratorio a la mama (así, sin tilde)lleno de lucidez, dolor y los mejores sentimientos del universo; el canto de una hija que no escatima sujetos ni predicados para nombrar el amor con todas las palabras de su nombre. Un libro singular, entrañable, como sólo pueden serlo aquellos que dejan huellas imborrables. René Rodríguez Soriano [Caracas, Venezuela, 1942]. Adquiéralo en Papel http://www.lulu.com/…/parce…/paperback/product-23633658.html
Memorias de pájaros y hombres
Palabras Conjugadas
Adquiéralos en Caracas / 0412 259 4218 / 0416 6387320 / 0212 550 0784 dbarrolleta@gmail.com / fundatamayo@hotmail.com merysananes@gmail.com Para envíos al exterior buscarlo en amazon
Pablo Neruda / Mikis Theodorakis
Todo era vuelo en nuestra tierra y hoy ni vuelo ni tierra ni aire ni canto escapan a la soledad de una vida sin recintos. ms
Un cronopio encuentra una flor solitaria en medio de los campos. Primero la va a arrancar, pero piensa que es una crueldad inútil y se pone de rodillas a su lado y juega alegremente con la flor, a saber: le acaricia los pétalos, la sopla para que baile, zumba como una abeja, huele su perfume y finalmente se acuesta debajo de la flor y se duerme envuelto en una gran paz. La flor piensa: “es como una flor”.
La percepción de la vida como un milagro, es algo que no me gustaría perder, porque si perdemos esta percepción, la vida se hace oscura y monótona.
El niño que hay dentro de cada uno de nosotros es el que nos salva. Por más cansados y agobiados que estemos, cuando el niño se duerme, en lo último que piensa es en la mañana siguiente, y lo hace con ilusión.
Sin esta percepción del milagro que está por venir no puede haber una vida plena independientemente de la edad.
Vitali Shentalinski, poeta, escritor e historiador ruso
La inteligencia, ese atributo tan complejo y particular, que acompaña y distingue al hombre, tiene como función primordialhacernos humanos.
Un tiempo y una etapa a la que aún no hemos arribado. Y hacia dónde debemos dirigir todos nuestros esfuerzos, aportes y poder creador.
Triste sería que el hombre desapareciera de la faz de este planeta vulnerado, sin haber alcanzado la dimensión humana que le corresponde desarrollar y multiplicar.
A esa tarea esencial convocamos.
LAS GOTAS DE ROCÍO DE TERENZIO FORMENTI
En 1998 comenzó Terenzio a publicar estas gotas diarias y a esparcirlas por el planeta, en la certidumbre de que algún día arroparán toda tristeza y disiparán las penas que le roban la risa a los niños.
Nosotros, desde nuestras Embusterías, también creemos en ese sueño y en ese propósito y traemos a Terenzio a estos recintos para que no se detenga nunca su cosecha de amor.
2986 - 18 de enero del 2008.
Forse la vera certezza è quella che nasce e cresce nelle praterie del mistero... e anche la poesia appartiene a queste certezze.
Quizás la verdadera certeza es aquélla que nace y crece en las praderas del misterio... y también la poesía pertenece a estas certezas. http://groups.yahoo.com/group/dewdrop/
APRENDER A LEER EL UNIVERSO EN LAS PUPILAS DE UN NIÑO
Desde estas Embusterías, desde El Pájaro Amarillo, La Rana Verde, El Hilo del Cometa y El Vuelo del Azulejo, estamos convencidos que las verdaderas imágenes que se dibujan en los celestiales del universo, con un solo click aparecen como en un carrousel en las pupilas de los niños. Sólo que hay saber hacer click y saber ver en el interior de esas pupilas.
Como a veces los grandes solemos andar muy ocupados en cosas serias, y por lo general inútiles para la vida, proponemos hacer el camino a la inversa. Tal vez desde estas imágenes astronómicas que reflejan cada día las gigantescas coordenadas sobre las que se sostiene el universo todo, podamos aprender a descubrir en ellas, las pupilas de los niños.
Las que están cerca de nosotros, las que están lejanas, las que no logran abrirse al diámetro de la vida, las que son ofuscadas de tanta tristeza, las que nunca han visto el mar, ni el color de los ojos de la madre. Las que ríen de asombro, las que se esparcen por el mundo tiñendo de alegría los planetas.
Tal vez allí comencemos de nuevo a leer el libro de la vida y a sembrar en nuestros ojos el porvenir, que ya está escrito en ellas. A ese extraordinario y simple ejercicio invitamos.
MIGUÉL HERNÁNDEZ - JOAN MANUEL SERRAT
MIGUÉL HERNÁNDEZ
HIJO DE LA LUZ Y DE LA SOMBRA
Con el amor a cuestas, dormidos y despiertos, seguiremos besándonos en el hijo profundo. Besándonos tú y yo se besan nuestros muertos, se besan los primeros pobladores del mundo.
BAILAR CON ZORBA
ANTHONY QUINN, THEODORAKIS Y ZORBA, A LOS 84 AÑOS
La música de Zorba es una música de vida. Y para vivir una vida a plenitud hay que amar. Y yo amo.
ANTHONY QUINN
EN ESTE AÑO 2009 INICIAMOS UN NUEVO INTERVALO DE 25 AÑOS EN LA CÁTEDRA PÍO TAMAYO, CON NUESTROS ESFUERZOS Y EL DE QUIENES CONTINÚEN Y SIGAN ACOMPAÑANDO ESTA ACCIÓN FLORICULTORA, NECESARIA E IMPRESCINDIBLE EN ESTOS TIEMPOS SIN PIEDAD.
LA VIGENCIA DEL PENSAMIENTO PIOTAMAYISTA ES HOY MAYOR QUE NUNCA. SU ESCUELA DE IDEALIDAD AVANZADA AGUARDA ASENTARSE EN LA CONCIENCIA Y EL CORAZÓN DE UN COLECTIVO QUE DEBERÁ ORGANIZARSE PARA ENFRENTAR
VICTORIOSA Y PACÍFICAMENTE LA VIOLENCIA DESATADA Y LA DESTRUCCIÓN PERMANENTE QUE RIGE HOY ESTE EXPAÍS Y EL PLANETA EN SU CONJUNTO.