domingo, octubre 19, 2025

LA MAGIA DE LOS ARCOIRIS




Desde que naciste
y comenzaron a despertar
tus ojitos
desplegaste una fortaleza
inequívoca
que hoy con tus tres
añitos has multiplicado
en todas las direcciones

Tu mirar es el envés
de un espejo que te mira
mientras tú te comes
el mundo a manos llenas

Nada te pasa desapercibido
y en cada encanto
te detienes para aprehender
de su sabiduría 
y conjugarla con las
estrellas de tus ojos




Como si un jardín florecido
hubiese nacido contigo

Así te acercabas al árbol
y ante las flores aprendistes
su lenguaje su dulzura
y el regalo de sus pistilos

Y en tí quedaron sus huellas
mientras bailabas con el viento
buscando siempre donde
detenerte a florecer

Y desde entonces tu mirar
no se detiene ni tu risa
ni tu paso aventurero
para descubrir el misterio
del día en el sol
que se levanta y la luna
que se adormece
aguardando la noche
para ir a pasear 
con las estrellas 





Estar contigo es como
reinventar el tiempo
mientras nos asombras
cada día
dejando las notas musicales
adheridas a un flauta
a un tamborín
mientras buscas mariposas
recogiendo el baile de
las hojas y escuchando
el trino de los pajaros




Y cuando te quedas dormida
me subo hasta tu ventanal
para dejarte mis bendiciones
y leerte El Principito
y la historia de su rosa

Te busco siempre donde
se enciende el sol 
donde la luna crece
dejando sus hermosas
vibraciones
y hoy te dejo unos arcoiris
que siempre busco 
para sembrarlos en tus ojos
que saben mirar y descubrir



texto y fotos
tu mata
19 de octubre del 2025





Leer mas!

sábado, octubre 18, 2025

LA CASA DE LAS PALABRAS




Cómo escribir cuando la casa de las 
palabras es una edificación minada 
con centinelas que cuidan sigilosamente 
que de ella no salgan volando por las
 ventanas suspiros de amor ni 
canciones de cuna

Cómo escribir en gerundio 
si todo está dicho para que hasta 
el futuro se conjugue 
en pasado

Cómo traspasar las fronteras 
del otro que dejó hace milenios 
de hablarnos un lenguaje de agua
y de cerezos

Cómo irrumpir en la palabra 
estacionada para que recobre su 
condición de cántaro
su resonancia de cuerdas que se 
desbordan de los maderos hasta 
volverse centellas

Cómo girar las esdrújulas 
para que recobren la gravedad 
de su decir rebelde y reconciliar
los subjuntivos con el hacer 
incondicional de una libertad que 
no concede tregua

Tal vez sea mejor un silencio 
de voces un concierto para 
cuerdas mudas
una sonata para flautas 
a las que les han
extraído toda respiración
un solo de clarinete sin 
melancolías

Un manifiesto que escrito en el 
desatino de los murmullos 
contenidos riegue por el planeta 
este miserere de tristeza

Una juglaría que acalle al fin 
todos los ruidos de metralla 
y la risa fatua de los ejecutores
de una palabra vacía que se 
dobla sobre sí misma para ocultar 
su civilizada barbarie de 
intemperancias y odios 
recrudecidos

Un crescendo de jilgueros 
que no cese hasta que regrese 
estampada en el amanecer de todos 
los amaneceres una palabra de 
amor que certifique al fin
el advenimiento de un hombre
inmensamente humano





texto y fotos
mery sananes
escrito el
26 de febrero del 2010
Publicado en Embusterías 
en diciembre del 2015
y en septiembre del 2021

Contenido en Palabras conjugadas
Caracas, CPT-CEHA-UCV, 2016 pp. 27.28

J.S. Bach 
Hilary Hahn
Adagio Sonata No1 para
solo violín
                    

Leer mas!

jueves, octubre 16, 2025

HOJAS AL VUELO - AUTOBIOGRAFÍA



Nacida en tiempo de floraciones y estampidas de polen, en estación de guerra y devastada desolación del corazón del hombre, detuve la palabra en el umbral del silencio, mientras el paso iba abriendo trochas en los bosques de la humanidad que será.

Décadas después el oficio sigue siendo el de recomponer una canción que no se ha escrito.

Obtuve grados académicos pero el verdadero aprendizaje lo hice descendiendo a la hondura de los pozos donde se cuajan los suspiros.

Sin señas que me diferencien del hermano que habita el planeta, no he hecho otra cosa que añadir gestos-palabras al inmenso poema de amor que algún el hombre oficiará como consagración del vivir.

Aprendiz de alquimista he intentado siempre trasmutar la tristeza en alegría, la desazón en vuelo alto de azulejos y la auencia en florecido pomarrosar.


He esparcido la sal y he desenvuelto los linos de todas las muertes para izar con ellos velavientos de sueños y porvenir.

He vislumbrado el resplandor del universo en las pupilas de un niño. Y he descubierto  la dimension del asombro en el interior de una flor.

Creo en la eterna resurrección de la vida, cualquiera sea su forma der titilar en el espacio.

Y sé que en el tiempo de lunas que me aguarda, seguiré incansablemente repartiendo, en el azafate mágico de la abuela, empanaditas de amor y floración de jazmines.

mery sananes
hojas al vuelo
2003
Leer mas!

domingo, octubre 12, 2025

EL MANIFIESTO DE LOS NO DESCUBIERTOS - 1992


EL MANIFIESTO DE LOS NO DESCUBIERTOS
1992





SON DE LOS NO DESCUBIERTOS
LETRA: OTILIO GALÍNDEZ
INTERPRETA: CÉSAR LIENDO


21 AÑOS DESPUÉS

Para continuar la discusión sobre
la condición y la conciencia requeridas
para crear un verdadero país


Somos el viento que registra y asume el tormento del hombre masacrado por el invasor. La señal de un tiempo que impone la continuación de una lucha que es nuestra, como nuestra es esta tierra que habitamos, aunque tenga por ahora otros dueños.

Somos la lanza que dibuja en el aire el arco de una historia milenaria, la cima de la piedra que mira hacia el solsticio, el rito de la primavera, convocando el nacimiento de la vida.

Nuestros son los sueños que se levantaron sobre este continente con nombre de lluvia y sonoridad de cascada. Nuestro el trabajo, el fruto y el telar.

Nuestros los caminos que conducen a las constelaciones, en las que nuestros antepasados leyeron los signos de las cosechas y de la vida. Nuestras, aunque arrebatadas, apropiadas y destruidas las voces, el canto y el amor del habitante que levantó la guerra ante el invasor.

¡Nadie descubre a Nadie! No hay sociedades cubiertas ni descubiertas. Somos vida que se hizo río fértil y sonoro sobre estas tierras, hasta que llegaron los asesinos con sus instrumentos de muerte a sembrar desolación y ruina, donde antes florecían sonrisas sobre los rostros.

Desde entonces quedó planteada la querella, los términos de un combate entre los supuestos descubridores y los No Descubiertos, entre invasores e invadidos, entre domesticadores y quienes se han negado a ser domesticados. Ellos son los No Descubiertos, quienes resisten, quienes no se entregan ni dan tregua, a pesar de todas las derrotas. Quienes han guardado el canto ritual de las consagraciones en las naves de la libertad.

Los No Descubiertos, una conciencia y una condición diferentes. Porque somos la otra cara de la historia, la historia anónima y colectiva que escriben los pueblos, a pesar de las minorías que los rigen y los dominan, la historia luminosa de la resistencia, más allá de toda muerte impuesta, toda masacre ejercida. La historia de los No Descubiertos.

Tenemos la fuerza de los ríos, el vigor de los bosques, la templanza del maguey, la ilusión de la siempreviva y todas las lecciones que los dioses antiguos dejaron sobre las piedras. Y nos toca hacer trabajo de artesanía, oficio floricultor, tarea de enjambre y de panal, para reconstituir la vida que nos fue quebrada, y recomenzar los tiempos de cosecha y los días de maíz.

Nos toca a los No Descubiertos aglutinar la rebeldía, sembrar caramelos de amor en las luces de los ríos y echar a andar los días de las risas y el combate. Ellos tienen la propiedad de quinientos años de infamia y nosotros el infinito de la vida que resucita cada día sobre la ilusión de los hombres. Ellos tienen la autoría del crimen, nosotros la razón histórica que se vuelve pedernal.

Ellos tienen la mordaza y nosotros el canto. Ellos tienen su  llamada cultura y su ciencia descubiertas para domesticarnos y nosotros el mágico talismán de una palabra hecha de alas de pájaros, de piedras de jade, que algún día emergerán de la tierra, del viento y de las aguas, escribiendo en el corazón de los hombres las señales de la vida que habrán de instalarse en estas tierras como bienes colectivos.

No han bastado quinientos años para borrar los vestigios de las ansias alfareras que se anidan en el pecho de los No Descubiertos. No han bastado los descubridores de ayer ni los criminales de hoy, para acallar el sueño de justicia, el anhelo de redención, la decisión de hacer la historia que se aposenta en los pueblos.

No ha bastado ni bastará la represión, la domesticación, la apropiación para silenciar el canto y la copla, la cuerda que se tensa en el aire ni el repique del tambor que anuncia los tiempos nuevos. Ni la cruzada evangelizadora de ayer, ni los propósitos de los descubridores de hoy, logran borrar las huellas del hombre de estas tierras de la faz de este continente usurpado.

Tenemos sólo la piedra y el canto frente a las armas de fuego y el poder de las minorías. Pero somos los más. Y somos muchos y somos fuertes y somos recios.

Y llevamos grabadas en el corazón las antiguas y nuevas invocaciones, estirpe jirajara, goajira, pemón, arahuaca, caribe o timotocuica, las lecciones de los gayones, los guaiqueríes o los yupkas, el horizonte de los tepuyes, el sol de las tierras llanas, y el canto de neblinas que se posa sobre los páramos. Tenemos el relámpago, el fogón aún sin encender, la leña aguardando su tiempo de fuego, los sueños recogidos en un haz.

Proponemos un deslinde necesario y asumimos un compromiso ineludible: el del cambio que nos lleve a hacer causa común con quienes reclaman hoy los mismos derechos que disfrutan los llamados descubridores-invasores. No podemos ni nos acordaremos nunca con los conquistadores y colonizadores actuales, que propician el reparto desigual, la injusticia, la muerte y la autodestrucción.

No transigimos con la mentira, la trampa ideológica, la demagogia, el fraude histórico, las razones de los ‘descubiertos’.

Buscamos las raíces para encontrar la verdad y la historia que corresponde a los pueblos, a sus luchas, sus combates, sus derrotas, para convertirlas en victorias.

 Vamos más allá de las mentiras oficiales para advertir la inmensidad de la destrucción y la infinita posibilidad que tienen los pueblos de levantarse sobre los reveses, en sus anhelos de ser alfareros y constructores de un tiempo distinto. De ser cantores del porvenir.

El cuestionamiento que adelantan los No Descubiertos va a ritmo de escalada, o a nivel subterráneo, convocando rebeldías inéditas, llamando a la organización de los poderes creadores. Empresa paciente y silenciosa, que a pesar de los obstáculos, va abriendo cauce y brecha en la historia descubierta.

De allí la fuerza inagotable, presente en cada insurrección contenida, en la decisión de los pueblos por conservar su estirpe verdadera de flor y canto para convocar, en esta hora de los No Descubiertos, a la creación de una sociedad de justicia, belleza y amor, que sea la base del país que estamos obligados a construir.

Cátedra “Pío Tamayo”
Centro de Estudios de Historia Actual
Universidad Central de Venezuela
Octubre 1992







Leer mas!

martes, octubre 07, 2025

APOSTAR AL VIVIR QUE NO VIVIMOS







En esta vida
morir es cosa fácil.
Hacer vida
es mucho más difícil.

Vladimir Maiacovsky
Poema a Serguei Esenin


De la tristeza vengo
hacia la tristeza voy
se me sembró en los párpados
aún antes de nacer
y allí cada dia ha crecido
desmesuradamente
sin que nada la detenga
porque cada alegría usurpada
a este vivir de muerte
no ha sido más que el fugaz
instante de un relámpago
en medio de una noche
sin tormentas

Y allí sin embargo en la diáspora de
una luz que no nos pertenece he
anclado mi travesía por este interminable
tiempo de precipicios sin despedirme
jamás ante tanta ausencia apostando 
siempre al vivir que no vivimos

Y de la nada que es el todo que 
define este tiempo de asesinos 
recogiendo guijarros del camino y 
sonrisas rotas del rostro de niños 
que nunca llegaron a crecer fui 
escrutando desde el silencio 
una palabra que se deletreara en 
amaneceres como si se pudiera 
sembrar soles en la inmensidad 
de los agujeros más hondos

Y desde ese iluso espacio inexistente
seguiré como el loco de la pista cosechando
aquellas lágrimas por las que león felipe
anunció que algún días regresaría la luz

Y con ellas en el cuenco de las manos
seguiré invocando el milagro del vivir
frente a la inmensidad de la muerte que
nos conforma en la certeza de que jamás
me rendiré ante ella

julio 2018





texto y fotos / mery sananes
publicado inicialmente el 01 de septembre del 2018




Leer mas!

domingo, octubre 05, 2025

LA DIMENSIÓN DEL AZUL

Leer mas!

viernes, octubre 03, 2025

LA CANCIÓN DEL HOMBRE



La gota alberga
en su transparencia
la totalidad del bosque

Y al desprenderse
danzando su sueño de
ser lluvia otra vez
deja  en el aire un cántico
que los pájaros recogen
para construir
la dúlcima orfebrería
de sus trinos

Nuestro es el bosque
la lluvia el cántico y el trino

Y con esas pertenencias
¿cuándo manará de las
cuerdas sonoras del vivir
la canción del hombre?





texto y fotos
mery sananes
publicada inicialmente el 11 octubre 2018



Jean Phillipe Rameau
Le rappel des oiseaux



Leer mas!

domingo, septiembre 28, 2025

CONCIERTO DE ARANJUEZ





En este otoño las hojas caen 
como lentas gotas de lluvia 
que no hubiesen nacido
de las nubes sino de la 
corteza de árboles tristes

Se mueven en el viento como 
las cuerdas de una guitarra o 
como pájaros azarosos 
que no encuentran 
su nido en el dorado
deslumbrante de las tardes

Viajan cadenciosas como 
mariposas taciturnas 
en busca del color que
alguna vez talló sus alas

Danzan a ritmo de un adagio 
que no sabe de allegros 
y que de pronto se detienen
como el ancla de una barcarola 
en el instante de un suspiro 
que la guitarra guarda en su
oscuro corazón de su madera
para irrumpir en un tremor 
que se vuelve brisa en el sueño 
de las pupilas

Y hay como un vaivén de hojarasca
que le siembra ocres a los verdes
mientras desgaja las ramas 
para engalanar la hierba 
con el primor de sus soles

Rodrigo borda en la partitura
de sus sollozos el lenguaje del agua
que en las fuentes se derrama como
una tolvanera buscando
el rumor de un pez que se quedó
dormido en el regazo de las rosas
mientras desanda oleajes de
melancolía a orillas de un atardecer
atrapado en el cauce de un beso
que no llegó a ser río

para zaira


texto y foto
mery sananes
escrito el 21 de octubre del 2010
y  publicado el 26 de septiembre del 2015

Joaquín Rodrigo /Adagio / Concierto de Aranjuez


Leer mas!