viernes, febrero 21, 2025

ATARDECER



No hay atardecer
igual a otro



Cada uno traza
el temblor de su luz
sobre un cielo aturdido




Busca el lugar exacto para
despedirse de la tarde
que pobló de sus rizos
de trigo y miel




Desciende en fuga
silenciosa mientras 
le abre cauce a las
estrellas encargadas
de llenar de lumbre
la noche que aguarda
su instante de ser
territorio para el sueño
de los niños y tierno 
cobijo de los amantes




Mientras 
teje la estela de un
lienzo irrepetible
que deja en el mirar
las señales del amor 
fulgurante del planeta


texto / mery sananes
fotos / anala
22 de febrero del 2022

Ezzio Bosso
The things that remain


Leer mas!

martes, febrero 18, 2025

ADAGIO







 ADAGIO



Una lágrima
que se derrama sin prisa
sobre las cuerdas
de un violín

Un sobresalto que
se inscribe en la
caja sonora de un cello
tejiendo memorias
sin construir

Un desafío al aire
cuando un píccolo
desanda la brisa
y la trastoca
en un lenguaje de
pájaros




Una melodía que
se resiste a entregar
sus penas a un andante

Un suspiro que lleva
en su interior una
cajita de música que
se ha quedado sin cuerdas

Una tristeza contenida
en el solitario paisaje
de un píccolo

El lenguaje de un
arpa que se va quedando
en silencio

El sueño de un niño
que se interna en los
corredores de una
 flauta

La despedida de un
fagot cuando aún
no concluye su
partitura

La resonancia del
alma en el corazón
de un náufrago





Una puerta entreabierta
en los corredores del
agua

El paso exacto donde
el fuego se extingue
en el interior de una
caracola

La coraza que se 
construye el corazón 
para no derramar los 
dulces inciensos de una 
flor que no ha nacido




El envés de un cristal
enclaustrado en la
asimetría de una
nota en tono menor

La esperanza
de un scherzo que no
aguardó el tiempo justo
para que su música
alcanzara el patio 
de los cornos

Un adagio es el
iluso andén de los
allegros





texto y fotos
 mery sananes
publicada antes el 
09/11/23


Alessandro Marcello
Adagio








Leer mas!

domingo, febrero 16, 2025

EL SAGRADO SIGNIFICADO DE UN ABRAZO





¿Cómo nombrar
un árbol que en su
resistencia vegetal
y su humanísima
savia reinventa el 
sagrado significado
de un abrazo?

¿Y cuándo el hombre
aprenderá a tejerle 
enjambres de amor a
ese ser que a su lado va
desprovisto de raíz
y de ramas?

Hay que aprender
la fortaleza del bosque
la magnitud del canto
que subterráneo
hace florecer cantos
de eternidad


texto e imagen
mery sananes
09 de febrero del 2025

Ezzio Bosso
Sinfonía No 2
Bajo los árboles
Allegro
Creciendo como un árbol


Leer mas!

jueves, febrero 13, 2025

PARA VENCER LA MISERIA DE ESTOS TIEMPOS



Gustav Klimt / The kiss


Quien camina una legua sin amor
camina amortajado hacia su propio funeral

Walt Whitman



Quien  salga hoy a festejar el amor
de un calendario creado por otros
y logre reencontrar la magia
que se le extravió
en la marejada de un mundo
que le pertenece a quienes quieren
destruir todo vestigio de su presencia 
en el planeta
que tome ese instante
y lo derrame sobre el resto de sus días
porque el único instrumento
inexpropiable
con el que contamos para vencer
la miseria de estos tiempos
es que el amor 
se apodere de manera inclemente 
de todos los hombres



Whoever today celebrates love
on a calendar created by others
and is able to reencounter the magic
that he lost in the upwelling
of a world that belongs
to those that work to destroy
all trace of it in the planet
may he sherish that instant
and pour it over the rest of his days
because the only tool we own
that can not be confiscated
to defeat the misery of these times
is that love may fiercely overtake  
the heart of all men


foto y texto
mery sananes

14 de febrero del 2015





Leer mas!

miércoles, febrero 12, 2025

REFLEXIONES A ORILLAS DEL PRECIPICIO





REFLEXIONES A ORILLAS 

DEL PRECIPICIO

 

 I

Hace poco, en un gesto que en mucho agradezco, Juan J. Rodríguez, llevó a Amazon la publicación de un libro compartido. Dimos cuenta de ello cuando subí a mis páginas, su hermosa portada y la invitación a leerlo.

 

No se trata de un compendio de territorios que habrá de llevar al lector a repensar su voz y su latido. No induce a entregar respuestas. Solicita que cada uno encuentre su propio vivir a partir de una visión interna.

 

El libro tardó en producirse. Y más de una vez me pregunté qué valor en verdad tendría. Y sin embargo el texto se conformó por sí mismo. Se fue tejiendo en un lenguaje por inventar.

 

Y efectivamente, desde un inicio, al producirse el encuentro entre ambos campos, comenzamos a advertir que los constantes contrarios invocaban a un tercer lector. Y me dediqué a rescatar y guardar la integridad de los textos de JJ y mis visiones.


Un día soleado, JJ dejó en mis espacios la recopilación de nuestros textos con la interrogante de si estaba de acuerdo con publicarlo. No había manera de contrariar esa hermosa propuesta. Y así nació este compendio de palabras intentando acercarnos lo más posible a una visión capaz de permitirle al lector definir su propio sentir ante el duro oficio de sobrevivir un mundo que aún no encuentra definirse.

 

Y entregarlo al lector es darle la plena libertad de asumir su propio sentir. Los textos se asoman y se alejan. Pero ambos están en la búsqueda de los mismos objetivos. Fortalecer el sentido mayor de la vida que nos ha sido concedida. Y dejar huellas que rescaten la esperanza, como un bien compartido.

 

 II

 

Debo agregar que quien revise la página de Facebook de Juan J. Rodríguez se ha de topar con un inmenso equipaje de libros de su plena autoría. Y en muchos de ellos solemos encontrar, de los más connotados escritores, la visión esencial de sus escritos. Pasearse por esos lugares ya es entrar en contacto con un irremediable lector, como el mismo se autodenomina.  

III


 




INVITAMOS A LEERLO

 

Considero que el debate entre ideas de personas que, de alguna manera misteriosa llevan en sus contenidos tantos acuerdos como desacuerdos, siempre ha de ser un ejercicio que deje en el lector sus propias preguntas, visiones similares y aquello con lo cual se conecta.

 

Si este libro consiguiera esto, habrá cumplido su misión y su oficio. Agregar no desechar. Y disfrutar la densa red de palabras intentando reinventarse.

 

Mery Sananes
12 de febrero del 2025

 

Mercedes Sosa
Ay ese azul

https://youtu.be/rUkHHLBVd08?si=NujGaks1ZgSVLcrd

 

Detalles del libro en Amazon

UNA HUELLA AZUL SOBRE EL RIO HELADO
Ensayo sobre la simplicidad
Mery Sananes y Juan J Rodríguez
ASIN ‏ : ‎ B0DNYRT1DT
Editorial ‏ : ‎ Independently published (24 noviembre 2024)
Idioma ‏ : ‎ Español
ISBN-13 ‏ : ‎ 979-8301132513



 


Leer mas!

domingo, febrero 09, 2025

ROSAS MARINAS

foto / danielita barrolleta


La luz a veces tiene
un sabor a azahares
se esparce desde
las nubes
dejándole su paso
al sol que desciende
como un madrigal
sobre el horizonte

La luz sobre el mar
borda un canto
que los peces se llevan
en sus aletas
para construir una
morada de agua
que dé de beber
su partitura a las 
rosas marinas



foto / mery sananes


Y las petalerías son peces 
de colores que se siembran
en el corazón de los
solares para que el hombre
jamás olvide que de esa 
conjunción de rosas y azahares
estamos hechos 

foto / mery sananes


texto / mery sananes
fotos / danielita barrolleta
y mery sananes
mayo 2018



Leer mas!

viernes, febrero 07, 2025

A TU DESMESURA




Para Laurencio
 desmesurado juglar
del canto el amor y la vida



Se puede en verdad
medir la dimensión de
la desmesura
 
Se recoge acaso el viento
cuando desatado desprende
las hojas de los árboles
 
Se atrapa el océano
cuando los dedos reciben
la breve filigrana de su
ajuar de espuma
 
Se detiene el latido a
orillas de un acantilado
o se sumerge vertical
hacia la mar
 
Se devuelve a los párpados
la lágrima que se derrama
cuando la tristeza inunda
los días que nos fueron
arrebatados
 
Se puede acaso retener
en el cuenco de las manos
los suspiros que navegan en
los caminos deshabitados
 
Dime si nuestra palabra
no es ya una desmesura
cabalgando sueños sobre
horas inconclusas
 
 Y el verbo tan encerrado
a orillas de sí mismo
acaso alguna vez ha
aprendido a sembrarse
en los huertos de los
gerundios o sólo
se ha quedado inmerso
en su propio silencio
 
Desmesura es el agua
que se derrama del cántaro
el abrazo que sin arribar
a su meta decreta
que no existe el olvido

Desbordar
la tarde con los rubores
del alma

Atravesar la noche
aferrado a un tinajero
vacio

Sorprender el alba
con un canto de
cigarras enredado
en un horizonte de
buganvilias

Bordarle a la guitarra 
un hospedaje de pájaros
esparciendo allegros 
en la estación de
los bosques

Romper todo
pacto con la muerte
y restablecer 
desde donde estemos  
la infinita presencia 
de la alegría
 

 


Y sin esa desmesura
¿habremos aprendido
alguna vez a vivir?



mery sananes
publicada el 07 de febrero del 2022

Leer mas!

miércoles, febrero 05, 2025

SI DE NOCHE VES QUE BRILLAN.....



Esta hermosa canción anónima 
fue escrita en Venezuela,
a finales de 1880, 
y recogida y dada a conocer 
por Vicente Emilio Sojo
y la subimos a estas
Embusterías
por su belleza
por la inmensa ternura de
sus versos
y por la maravillosa interpretación
de El Taller de los Juglares


Andrés Barrios / Voz y Serrucho (Musical Saw) Bartolomé Díaz / Guitarra Sintetizada
Grabado en vivo en el auditorio de la Escuela de Enfermería,
Facultad de Medicina,
Universidad Central de Venezuela,
Caracas, Venezuela, el 17 de mayo de 2017 Producido por: Jose Luis Peña Martínez




Un canto que es un poema
un poema que nace 
del corazón puro 
de los campos
de los cielos llenos de 
estrellas que en las 
noches se besan
de la danza de las nubes
que en los días de lluvia
suben en el aire al sentir
el beso de otra nube
de ese mirar con ternura
y embeleso que habita
en los seres sencillos
y que los esparcen en
los besos que sólo 
sabe dar el alma

Y esta interpretación
lo recoge en su más pura
belleza

Lo entregamos como una
ofrenda de esta tierra
de milagros que algún día
recobrará su alma


05 de febrero del 2022



Leer mas!

viernes, enero 31, 2025

¿COMO Y CUANDO JUSTIFICAR LA MUERTE?






¿CÓMO Y CUÁNDO
JUSTIFICAR LA MUERTE?

 

No hay momento de la
historia en el cual la guerra
no sea el instrumento esencial
del dominio y el poder
 
En nombre de ese estatuto
una humanidad común
fue desintegrada dividida
repartida y asignada
 
Desde entonces unos
contra otros ha sido
la secuencia de un tiempo
imborrable que no se
detiene
 
¿Y dónde nos ubicamos
nosotros?
 
 Tal vez una palabra
 nos determine
somos parte de los
sobrevivientes
sin que jamás hallamos
podido determinar
ni la identidad ni la
fuente ni las claras
consecuencias
de un mundo dividido
entre asesinos y asesinados
 
Los dueños del mundo
manejan a su antojo
sus instrumentos de
poder caiga quien caiga
y el planeta no es más
que un mercado donde
se vende y compra la
vida
 
Y nosotros los
sobrevivientes no somos
más que un espejo opaco
en el cual se sueña
rescatar la humanidad
convertida en despojo
y en muerte
cualquiera sea sus
formas
 
Y no nos queda sino
ese grito que brota
desde pozos muy profundos
que nadie escucha
porque hasta las bocas
de sombra han sido
convertidas en fosas
 
No tengo las respuestas
apenas un llanto contenido
un temblor que no cesa
una herida que no cierra
 
¿He llegado a alguna
parte con este derroche
de palabrerías?
¡No!

Seguimos cosechando
ese dolor de Vallejo
el grito de Nazim Hikmet
el sacrificio compartido
de Pío Tamayo
la tragedia ininterrumpida
del mundo y quienes
lo habitan o deshabitan
 
Navegamos en medio de
inocencias convertidas en
errores aferrados a
verdades inexistentes
 
Me preguntarán quienes
me leen con afectos
indiscutibles
¿a qué viene tanta queja
si el único arreglo a que
llega este mundo es el
que se disputa con las
armas los misiles y
la muerte continuada?
 
Mi respuesta como la de
tantos es apenas una
herida invisible
una queja sin recipientes
una flor que después
de ser convertida en brasa
continúa su tarea
de revivir en un jardín
de milagros
 
Aquí hoy y ahora somos
tristes espectadores de
una nueva guerra mundial
que deja sus huellas ante
nuestros ojos
sin otro instrumento
para detenerla
 
¿Podremos lograr alguna vez
entregar el testigo al que viene
detrás aún con la ilusión
de llegar a una meta todavía
no establecida?
 




31 de enero del 2025
 

 texto y fotos
mery sananes


Domenico Scarlatti
Sonata K.466


Leer mas!