viernes, enero 31, 2025

¿COMO Y CUANDO JUSTIFICAR LA MUERTE?






¿CÓMO Y CUÁNDO
JUSTIFICAR LA MUERTE?

 

No hay momento de la
historia en el cual la guerra
no sea el instrumento esencial
del dominio y el poder
 
En nombre de ese estatuto
una humanidad común
fue desintegrada dividida
repartida y asignada
 
Desde entonces unos
contra otros ha sido
la secuencia de un tiempo
imborrable que no se
detiene
 
¿Y dónde nos ubicamos
nosotros?
 
 Tal vez una palabra
 nos determine
somos parte de los
sobrevivientes
sin que jamás hallamos
podido determinar
ni la identidad ni la
fuente ni las claras
consecuencias
de un mundo dividido
entre asesinos y asesinados
 
Los dueños del mundo
manejan a su antojo
sus instrumentos de
poder caiga quien caiga
y el planeta no es más
que un mercado donde
se vende y compra la
vida
 
Y nosotros los
sobrevivientes no somos
más que un espejo opaco
en el cual se sueña
rescatar la humanidad
convertida en despojo
y en muerte
cualquiera sea sus
formas
 
Y no nos queda sino
ese grito que brota
desde pozos muy profundos
que nadie escucha
porque hasta las bocas
de sombra han sido
convertidas en fosas
 
No tengo las respuestas
apenas un llanto contenido
un temblor que no cesa
una herida que no cierra
 
¿He llegado a alguna
parte con este derroche
de palabrerías?
¡No!

Seguimos cosechando
ese dolor de Vallejo
el grito de Nazim Hikmet
el sacrificio compartido
de Pío Tamayo
la tragedia ininterrumpida
del mundo y quienes
lo habitan o deshabitan
 
Navegamos en medio de
inocencias convertidas en
errores aferrados a
verdades inexistentes
 
Me preguntarán quienes
me leen con afectos
indiscutibles
¿a qué viene tanta queja
si el único arreglo a que
llega este mundo es el
que se disputa con las
armas los misiles y
la muerte continuada?
 
Mi respuesta como la de
tantos es apenas una
herida invisible
una queja sin recipientes
una flor que después
de ser convertida en brasa
continúa su tarea
de revivir en un jardín
de milagros
 
Aquí hoy y ahora somos
tristes espectadores de
una nueva guerra mundial
que deja sus huellas ante
nuestros ojos
sin otro instrumento
para detenerla
 
¿Podremos lograr alguna vez
entregar el testigo al que viene
detrás aún con la ilusión
de llegar a una meta todavía
no establecida?
 




31 de enero del 2025
 

 texto y fotos
mery sananes


Domenico Scarlatti
Sonata K.466


Leer mas!

martes, enero 28, 2025

ALFREDO: SOÑADOR DE ESPACIOS EN AMORES JUSTICIA Y LIBERTAD





Nuestro querido Alfredo

 
Ayer nos dolió en el alma saber de la soledad que te acompañaba. Y sentimos entonces la herida, nunca cerrada, de un tiempo y un mundo que ha extraviado su curso humano y que ha instalado a cambio un permanente pesar. Sin embargo, hermano querido, ante el dolor, levantamos la esperanza, resembramos los sueños, y reafirmamos el vivir.  


Porque tus palabras de vida, cantares y amor se han quedado instaladas en nuestros corazones, mientras tu presencia nos devuelve a esos tiempos en los que el aire nos dejaba sonidos de lluvia dulce y paisaje de colinas para que todo nos llevara a la intemperie de esos tiempos de amistad inquebrantable. Y de esa existencia con sabor a una sonata de dulzura se expande nuestro estar a tu lado en medio del mayor quererte. 


Como tú sabes Alfredo, el tiempo no pasa cuando los afectos se marchan. Se consolida, como si pudiéramos desde lejos avivar las hierbas y las flores, aposentar los cielos y reencontrarnos hoy como si fuera ayer. Y en estas horas extremadamente difíciles, estamos y estaremos a tu lado. 


En la memoria de quienes te conocimos, Alfredo, nada fácil es este proceso. Y es muy duro el sentimiento de tristeza por tu partida. Ahí queda el ejemplo que entregas con pasión, amor y creación a las labores de escritor, docente, investigador en muchas áreas. Y todo por el extraordinario empeño de participar en el proyecto de un verdadero país de justicia y libertad llamado Venezuela. 


  
Por eso, mucho de ti anda en nosotros, en nuestra, en tú Cátedra ‘Pío Tamayo’, en ese espacio destinado a retomar los verdaderos cauces del vivir y en el que están grabado tus aportes.  Y ten en mente que tu ausencia física la convertiremos en una memoria que no nos deje decantar nuestros sueños y mucho menos nuestras responsabilidades.  


No te dejamos en tierra húmeda ni en un fuego sonoro. Te llevamos con nosotros adonde sea necesario, recogiendo del tesoro de tu afecto y amistad, los fundamentos de un credo antiguo que seguimos y seguiremos cultivando siempre.  


Ahora estás allí, pero en el tiempo estaremos contigo, en los paisajes del candor y el canto de siempre junto a los afectos más altos. 

 

Cátedra Pío Tamayo
Agustín Blanco Muñoz
Mery Sananes
Danielita Barrolleta
27 de enero del 2025


 

Leer mas!

lunes, enero 27, 2025

LA VIDA QUE NO SE EXTINGUE




 



Basta una imagen
y la vida se retrata
a sí misma

Se establece como 
una ley establecida
que aún no aprendemos
a conjugar en colectivo

El pájaro carece de
un código escrito
retiene en su canto
su deber de 
habitante de los
bosques
de zurcidor de hilos
capaces de sostener
el peso de sus
críos

Y de alumbrar sus
espacios de hospedaje
con el milagro de su
música

Con la fortaleza de
una flor se marcha y
retorna a seguir 
cumpliendo el sagrado
oficio de mantener
al infinito
el milagro de la
vida que no se extingue

¿Y nosotros?

¿Cuándo reconoceremos
ese canto que adherido
a nuestra alma
sigue buscando ser
pájaro y música
dulzor de su especie
reinventando el
milagro de un existir
interminable?


texto y foto
mery sananes
27 de enero del 2025


Oliver Messian
Catálolo de pájaros



Leer mas!

viernes, enero 24, 2025

NOTAS DE MADRUGADA



NOTAS DE MADRUGADA 



Buscando la luna 

encontré el sol 

y se disparó el vivir 

entre ambos 

 

Hablamos de muerte 

desde las células 

más vivas del universo 

 

Sabemos que nada que 

llega concluye 

mientras somos sombras 

tan luminosas 

que el universo 

parpadea 

 

No alcanzamos 

a ser camino 

mientras deambulamos 

certeros sobre un 

oleaje desnudo 

de sales invadido 

por la certeza de un

andar inconcluso

 

Y arribamos 

sin embargo 

a los arrecifes que 

anuncian solitarios 

ser solo pedernales 

 

La mano del otro 

es un sueño de las 

estrellas 

un desvarío que nos 

hace crecer en el 

territorio invisible 

de lo inexistente 

  

Y descubrimos de pronto 

que el vivir le gana a la 

muerte su estructura 

de sueños por inventar 

 

Somos tan errantes 

como la estrellas 

que desaparecen mientras 

se van en busca 

de otro infinito 

 

Y sin embargo 

vamos atados a la 

desmesura de un sueño 

inconcluso 

cercado por los bordes 

de un océano 

desaparecido 

 

Cómo entonces 

alcanzar la desmedida 

usurpación del espacio 

desde la tinaja de un día 

sin soles 

 

Abordamos lo inevitable 

mientras hurgamos 

nuestra propia muerte 

en el corazón de un  

jilguero por nacer 

 

Desistimos de las 

razones porque nuestra  

es la absolución de lo 

eterno mientras 

hurgamos lo finito 

de un corazón 

despojado de su cáscara 

 

No solicitamos estar 

fuimos inventados y 

reinventados por dioses 

aletargados que creían 

que el vivir era sólo 

un columpio donde 

jugar a ser viento y 

tempestad 

 

En verdad sólo somos 

un suspiro sostenido 

sobre la irreverencia 

de un tiempo que nunca 

nos perteneció 

 

Hemos recorrido lo 

inacabable desde la fisura 

de un bajel sin velámenes 

surcando el desierto 

del tiempo 

 

Y sin embargo 

algo se triza en el interior 

de la nada y creímos ser 

dioses 

 

Y desvestidos de toda 

usurpación solo nos reconocemos 

en aquel fuego prometeico 

que jamás alcanzó 

la pureza del aire 

 

Y no se detiene el 

incesante desvarío 

entre el ser el no ser 

y querer ser nido en el 

interior de un océano 

al que le han sustraído

el canto armónico

de los peces 


 



texto y foto / mery sananes

escrito en fecha incierta 



Johan Sebastian Bach

Partita para flauta sola BWV 1013

Allemande

Jean Pierre Rampal



https://youtu.be/4W9Ni41Ek4I?si=k3xxty8VAFOEVk6h



Leer mas!